Por Diego Cervantes
A pesar de la promesa de derrama económica para los yucatecos, el Tren Maya no será construido por empresas locales, sino que serán grandes compañías internacionales las que se quedaron con las licitaciones, afirmó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos Financieros (IMEF), José Antonio Silveira Bolio.
De acuerdo con el funcionario, la derrama económica que generaría la construcción del Tren Maya no se va quedar al cien por cierto en el país, ni siquiera en la zona y la supuesta derrama sólo será de manera indirecta lo con algunas contrataciones de mano de obra local.
Cabe recordar que la página web donde las personas se califican para trabajar en las obras del Tren Maya tuvo varios reportes de ciudadanos que aseguraban que no les permitía enviar su solicitud. Incluso al tratar de ingresar ahora al sitio web, lo primero que aparece es un texto diciendo “se ha producido un error en el envío de tus datos, por lo qué también está en duda los beneficios laborales de la obra.
Las empresas que ganaron las obras de los cuatro tramos del Tren Maya fueron Mota-Engil México SAPI de C.V., Operadora CICSA S.A. de C.V, Construcciones Urales, GAMI Ingeniería e Instalaciones, AZVI, así como la empresa ICA.