Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo en el Vaticano

Roma — El Vaticano anunció que el cónclave para la elección del nuevo Papa comenzará el miércoles 7 de mayo, con la participación de 135 cardenales provenientes de todo el mundo. La decisión fue tomada este lunes durante una sesión preparatoria en la Santa Sede, en medio de intensas discusiones sobre el futuro de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El proceso se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales estarán completamente aislados del exterior. De acuerdo con el protocolo vaticano, la elección se desarrollará mediante votación secreta y se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Sumo Pontífice.
La composición actual del colegio cardenalicio refleja un amplio panorama global: 53 cardenales provienen de Europa, 23 de América Latina, 23 de Asia, 18 de África, 14 de Norteamérica y 4 de Oceanía. La mayoría de ellos fueron designados por el papa Francisco, lo que podría influir en la orientación del próximo pontificado.
Aunque tradicionalmente los cónclaves recientes se han resuelto en un par de días, algunos analistas consideran que esta elección podría extenderse más de lo habitual debido a la diversidad del colegio cardenalicio. Muchos de los participantes no se conocen en profundidad, lo que podría prolongar la deliberación.
Durante las reuniones previas, los cardenales discutieron temas fundamentales como la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia, los desafíos de la evangelización y la inclusión de comunidades religiosas diversas. En un comunicado oficial, se destacó que también se abordaron las características que debería tener el nuevo pontífice para enfrentar estos retos.
El protocolo de votación establece que el primer día se realizará una única ronda. A partir del segundo día, se llevarán a cabo hasta cuatro rondas diarias. Si tras tres días no se ha alcanzado un consenso, se podrá tomar un día de pausa y oración antes de continuar. El proceso será anunciado públicamente mediante la tradicional “fumata”: humo negro desde la chimenea de la Capilla Sixtina indicará que aún no hay decisión; el humo blanco, que un nuevo Papa ha sido elegido. El anuncio será proclamado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la histórica frase “Habemus Papam”.
Este cónclave se produce tras el deceso del papa Francisco, ocurrido el 21 de abril a los 88 años. Su funeral, celebrado el pasado sábado en la Plaza de San Pedro, reunió a más de 400,000 personas y contó con la presencia de alrededor de 50 jefes de Estado y representantes de casas reales. La ceremonia fue oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
La despedida al pontífice se vivió con profunda emoción en Roma, donde miles de fieles acompañaron el cortejo fúnebre por calles emblemáticas. El domingo, su tumba fue presentada en la Basílica de Santa María la Mayor, adornada con una rosa blanca y un crucifijo iluminado, bajo una inscripción en latín con su nombre.
Con el inicio del cónclave a la vista, el mundo católico aguarda con expectación la llegada de un nuevo liderazgo espiritual que marque el rumbo de la Iglesia en tiempos complejos.