- “Juntas nos cuidamos, juntas haremos de Mérida una ciudad más justa para las mujeres”, asegura la Presidenta Municipal.
- Este consejo consultivo busca crear espacios seguros y fortalecer los canales de comunicación entre la sociedad y el gobierno municipal.
En un esfuerzo por seguir impulsando los derechos de las mujeres desde una visión integral que garantice espacios seguros y fomente una comunicación eficaz entre el gobierno y la ciudadanía, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres.
“La participación política de las mujeres, tanto en Mérida como en Yucatán, ha traído logros importantes, pero también desafíos que nos colocan, a mujeres y hombres, en un proceso de transformación hacia una sociedad más equitativa, armónica y justa”, señaló la alcaldesa durante el evento.
Este órgano consultivo, creado en el marco del mes de la mujer, tiene como objetivo contribuir a la construcción de un futuro más igualitario, próspero y justo, sin perder la esencia comunitaria.
“Estoy convencida de que este Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer trabajará con estrategias preventivas y de protección, en coordinación con las instancias necesarias para, cuando se requiera, aplicar sanciones y garantizar el acceso a la justicia”, comentó en su intervención, acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres.
Cecilia Patrón recordó que al asumir la responsabilidad del gobierno municipal, su principal compromiso fue con las mujeres, buscando mejorar sus condiciones de vida y garantizar su seguridad, no solo en términos personales, sino también mediante una seguridad integral que incluya mejores calles, servicios y espacios públicos.
“En el nuevo gobierno de Mérida, trabajamos incansablemente con políticas y programas que mejoran la vida de las mujeres. Somos un gobierno que cuida a las niñas, jóvenes y mujeres meridanas”, destacó la Presidenta Municipal.
Como parte de su labor, el gobierno municipal promueve campañas como “Mujeres por Mérida” y diversos programas para apoyar la economía de las mujeres, entre ellos los créditos “De mujer a mujer”, “Mujeres construyendo su autonomía”, en colaboración con el CECATI, y “Mi primer crédito”.
En el ámbito de salud y seguridad, se han brindado más de 36 mil servicios médicos en el Centro de Atención Médica a la Mujer, que incluyen ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atención de enfermería.
A través del Instituto de la Mujer, se han atendido a más de 3 mil mujeres víctimas de violencia, ofreciendo más de 5 mil servicios especializados en situaciones de violencia y recibiendo más de 1,500 llamadas a través de la Línea Mujer.
Una de las principales innovaciones de esta administración ha sido la implementación del programa “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad, que consiste en botones de emergencia que permiten a las mujeres solicitar ayuda inmediata y conectarse directamente con la Policía Municipal.
La alcaldesa agradeció la colaboración de todas las personas e instituciones que forman parte de este consejo, destacando su compromiso y solidaridad con esta causa que beneficia a la comunidad. “A todas las dependencias, colectivos, asociaciones civiles, cámaras y mujeres independientes que conforman este consejo, les agradezco por compartir sus experiencias y sumarse a esta causa que exige nuestro mayor esfuerzo para alcanzar la armonía, la equidad y la justicia social por las mujeres de Mérida”, expresó.
En el evento estuvieron presentes, entre otros, la síndica María Cristina Castillo Espinosa, Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Nancy Walker Olvera, de Ciencia Social Alternativa A.C. (Kookay); María Eugenia Núñez Zapata, de Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY); Jeimy Naomi Valencia Rodríguez, de The Hunger Project México; Saydi Guadalupe Pech Pech, directora de la Revista Emprewerboss; así como las regidoras Paulina Sánchez Díaz, Angélica Mena Magaña y Berenice Rivera Silva.