Cecilia Patrón impulsa la economía local con la primera Feria del Chile Habanero en Mérida

Mérida, Yucatán, julio de 2025 — La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la inauguración de la primera edición de la Feria del Chile Habanero, una iniciativa que busca fortalecer la economía local mediante el impulso al consumo regional y el apoyo directo a productores del campo y la gastronomía yucateca.

Con sede en el andador Los Portales-Correos y el parque Eulogio Rosado, en el corazón del Centro Histórico de Mérida, esta feria reúne a más de 40 productores locales y regionales, quienes ofrecen al público una experiencia completa con platillos típicos, talleres, exposiciones y actividades culturales, centradas en uno de los productos insignia de Yucatán: el chile habanero.

Fomentando la justicia social y la economía solidaria

Durante la apertura, la presidenta municipal subrayó que este evento tiene como objetivo conectar directamente a productores y consumidores, eliminando intermediarios y promoviendo la justicia social. “Con proyectos como la ‘PicaFeria’ del Chile Habanero, fortalecemos la economía local con transparencia, sostenibilidad y nuevas oportunidades comerciales”, declaró Cecilia Patrón.

La edil estuvo acompañada por Zazil Canto Ureña, presidenta del Patronato para la Preservación del Centro Histórico, y Delmar Briceño Valadez, organizador de la feria, quienes coincidieron en destacar el impacto económico y cultural del evento.

Reactivación del Centro Histórico y rescate cultural

La feria, que se celebra este fin de semana, ofrece un espacio seguro y dinámico para que las familias disfruten de la gastronomía local, mientras se promueve el uso activo y cultural de espacios públicos como el parque Eulogio Rosado. La alcaldesa destacó que esta iniciativa contribuye a la reactivación del Centro Histórico de Mérida, promoviendo la convivencia social con actividades adicionales de música, arte y tradición.

El evento forma parte de las celebraciones por los 15 años de la denominación de origen del chile habanero, y es organizado por el Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán (CIGAPEY), en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y el Patronato del Centro Histórico de Mérida A.C.

Participación de marcas y colectivos locales

Además de los productores independientes, la feria cuenta con la participación de reconocidos colectivos y marcas como Namar Mil y Molmeyac, que trabajan en la preservación de la milpa maya y la promoción del chile habanero como parte del patrimonio agrícola y cultural del estado.

También estuvieron presentes en el evento Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento; Geovani López Alamilla, gerente de Mercadotecnia de Salsas y Condimentos “El Yucateco”; y Juan Pablo Bavio, expositor del Campo al Lienzo.

Compártelo:
Podría Intersarte