Mérida, Yucatán, octubre de 2025.- La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que ya son 186 colonias y 31 comisarías las que cuentan con iluminación LED, como parte del programa “Mérida Iluminada”, una estrategia que busca mejorar la seguridad ciudadana, promover el ahorro energético y modernizar los servicios públicos del municipio.
Durante su encuentro semanal con los medios de comunicación, la edil destacó que cada lámpara LED instalada consume 45% menos energía eléctrica, lo que representa un uso más eficiente de los recursos públicos. “Cada peso ahorrado se traduce en más servicios para los meridanos”, subrayó.
A la fecha, ya se han sustituido más de 38 mil lámparas de vapor de sodio por tecnología LED, de las alrededor de 100 mil que iluminan la ciudad. Gracias a los ahorros generados, se podrán instalar 8 mil lámparas adicionales este año, superando la meta prevista.
Las nuevas luminarias se colocarán en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, Brisas de San José, Cinco Colonias, Salvador Alvarado Sur, Díaz Ordaz, Juan Pablo II, Los Almendros III y Residencial Pensiones, además de Pinos del Norte, Nuevo Yucatán, Cordemex, Francisco Montejo y las comisarías de Santa Cruz Palomeque y Temozón.
También se instalarán nuevas luminarias en vialidades principales, como la avenida Tecmilenio y el tramo que conecta Las Américas con La Piedad, además de la calle 75 y 77 del Centro Histórico, desde la avenida Itzáes hasta las inmediaciones de San Sebastián.
“Estas nuevas lámparas LED generan un halo de luz mucho más amplio y claro, lo que da mayor seguridad a las familias al caminar o transitar por las calles”, explicó la presidenta municipal.
Cecilia Patrón adelantó que, una vez que Mérida cuente con el 100% del alumbrado público LED, los ahorros en consumo eléctrico permitirán redirigir recursos a otros programas sociales, como la rehabilitación de parques, becas para personas con discapacidad y mejoras en infraestructura deportiva.
“Gracias al gasto eficiente, estamos cumpliendo el compromiso de hacer más con menos. Mérida avanza hacia un modelo de ciudad moderna, sustentable y segura”, afirmó.
Además, reveló que las nuevas luminarias están siendo preparadas con infraestructura para telegestión, un sistema que permitirá monitorear el consumo eléctrico y detectar fallas de manera remota. “Con esto sentamos las bases para un C5 de alumbrado público, donde el Ayuntamiento podrá planificar y atender las reparaciones de forma más eficaz sin necesidad de reportes ciudadanos”, explicó.
La alcaldesa reiteró su compromiso con el bienestar de las familias meridanas: “Estamos iluminando Mérida para que sus habitantes vivan con tranquilidad, seguridad y mejores servicios.”
Finalmente, invitó a la ciudadanía a reportar cualquier falla o lámpara apagada a través de Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.






