Mérida, Yucatán, agosto de 2025.– El Cabildo de Mérida aprobó una serie de acciones enfocadas a fortalecer la infraestructura urbana, mejorar la recolección de residuos, impulsar el comercio justo y reforzar políticas públicas para las personas mayores, reafirmando así su compromiso con el bienestar de las familias meridanas.
Desde el Salón de Sesiones “Rosa Torre González”, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que el trabajo del Ayuntamiento está enfocado en resolver necesidades inmediatas y construir una ciudad más ordenada, incluyente y limpia.
Más contenedores para el programa “Puntos Mérida Limpia”
Uno de los principales acuerdos fue la autorización del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) para la adquisición de 15 nuevos contenedores destinados al sistema itinerante de residuos especiales “Puntos Mérida Limpia”.
“Estos puntos representan una nueva forma de abordar la recolección de basura en la ciudad. Estamos generando una cultura de corresponsabilidad ciudadana para evitar que los residuos terminen en nuestras calles”, expresó la alcaldesa.
Este proyecto será posible gracias a la asignación de hasta el 2% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), permitiendo avanzar en la infraestructura ambiental del municipio.
Rescate del Centro Histórico y conservación de fachadas
Cecilia Patrón informó que, mediante la Dirección de Desarrollo Urbano, se continúa invitando a los propietarios de predios del Centro Histórico a participar en el programa de restauración de fachadas. A su vez, el Cabildo aprobó un convenio de colaboración con el Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida A.C., que reforzará estas labores.
Consejo Municipal para Personas Mayores
Otro punto clave aprobado fue la creación del Consejo Municipal para una Comunidad Amigable con las Personas Mayores, que permitirá impulsar políticas públicas a favor de este sector poblacional.
La alcaldesa recordó que ya existen programas como Médico a Domicilio, Enchula tu Casa, espacios Renacer y Armonía, así como apoyos alimentarios para promover una vejez digna y activa.
Impulso al comercio justo local
El Cabildo también aprobó las reglas de operación del programa Red por el Comercio Justo, así como la creación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad. Estas acciones buscan garantizar un pago justo a artesanos y productores locales, reducir la pobreza y promover una economía solidaria y sostenible en comisarías y zonas conurbadas.
En este marco, la presidenta municipal invitó a visitar la Feria Artesanal Tunich en Dzityá, donde artesanos exhiben su talento y creatividad, acompañados de un programa cultural para toda la familia.
Obra pública y servicios de calidad
Finalmente, se aprobaron diversas convocatorias de licitaciones públicas para la prestación de servicios y realización de obra pública. Esto incluye trabajos de repavimentación de calles, limpieza de pozos y rejillas, y mejora del alumbrado público.
“Desde el primer día asumimos el compromiso de atender lo que más le preocupa a las y los meridanos: su calle, su entorno, su calidad de vida. Y seguiremos en esa ruta”, afirmó Patrón Laviada.
En su mensaje final, la alcaldesa agradeció la disposición de los regidores para trabajar en unidad: “Aquí se construyen acuerdos para lo bueno, y se debaten mejoras desde el respeto y el compromiso con nuestra ciudad. Así logramos que nuestra chula Mérida sea cada vez más chula”.



