El Cabildo de Mérida aprobó la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida 2026, asegurando que no habrá actualizaciones catastrales ni aumentos en el predial, cumpliendo así el compromiso de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada de mantener la economía familiar sin incrementos innecesarios y promover un manejo responsable de los recursos públicos. La sesión extraordinaria también contempló reformas a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, con el objetivo de simplificar los trámites administrativos y establecer reglas claras y justas para todas y todos los contribuyentes.
Durante la sesión, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que la propuesta presupuestal está diseñada para “hacer más con menos”, priorizando servicios públicos de calidad, infraestructura urbana, vialidades, becas educativas, salud, atención a personas mayores y protección a la mujer, con un enfoque en la justicia social y la mejora de la calidad de vida de las y los meridanos. “Se trata de garantizar que los recursos generados a través del pago de impuestos se reinviertan en obras y servicios de primera, construyendo una Mérida equitativa y próspera para todos sus habitantes”, enfatizó la edil.
La reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida busca modernizar los procesos administrativos, eliminando trámites innecesarios y estableciendo lineamientos claros para el pago de impuestos y contribuciones locales. Cecilia Patrón subrayó que estas acciones son resultado del diálogo constante con la ciudadanía, recogiendo las necesidades y prioridades de las colonias y comisarías de Mérida para dar soluciones eficientes y cercanas a la gente.
“En Mérida trabajamos con absoluta transparencia y responsabilidad. Cada peso que la ciudadanía nos confía se invierte de manera eficiente, privilegiando el bienestar de las y los meridanos. Gobernar bien significa administrar con sensibilidad y eficiencia, sin gastos superfluos”, afirmó la presidenta municipal, agradeciendo a los regidores su apoyo y consenso para impulsar esta ley, que refuerza la confianza ciudadana en la administración pública.

