El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó solicitar una ampliación al presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2025 por un total de 132 millones 937 mil 447 pesos para llevar a cabo el Proceso Electoral de elección de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado.
Este proceso electoral, que se realizará el próximo 1 de junio, es consecuencia de la reforma al Poder Judicial de Yucatán, establecida en el Decreto 55/2025, que modifica la Constitución Política de la entidad. A través de esta reforma, se establece que los magistrados, magistradas, juezas y jueces del estado serán elegidos por voto ciudadano, lo que requiere una organización electoral similar a la de otros procesos estatales.
En una Sesión Extraordinaria Urgente celebrada de manera virtual, las y los Consejeros Electorales del IEPAC aprobaron por unanimidad la solicitud de recursos, conforme al artículo transitorio décimo quinto del mencionado Decreto. Este artículo permite al Instituto gestionar los fondos necesarios para llevar a cabo la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial en Yucatán.
De acuerdo con la convocatoria del Proceso Electoral, se deberán elegir nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado. Este último órgano, de nueva creación, tendrá como función principal vigilar la actuación de los órganos jurisdiccionales estatales. La convocatoria estipula que el Poder Legislativo deberá enviar al IEPAC la lista de candidaturas, que debe incluir cinco propuestas de mujeres y cuatro de hombres para el Tribunal Superior, y tres de mujeres y dos de hombres para el Tribunal de Disciplina Judicial.
Para la realización de este proceso, el IEPAC y el Instituto Nacional Electoral (INE) deberán suscribir un Convenio General de Coordinación. Además, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán deberá integrar Consejos Electorales, contratar personal para diversas tareas, como la capacitación y la realización de los cómputos de la elección, y adquirir boletas y documentos electorales, entre otras actividades comunes en procesos de este tipo.
La solicitud de recursos es crucial para asegurar la realización del proceso electoral de manera eficiente y transparente, garantizando que los ciudadanos yucatecos puedan elegir a sus nuevas autoridades judiciales en junio.

