La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) hizo público el nuevo calendario escolar para el ciclo lectivo 2019-2020, el cual por primera vez en varios ciclos escolares comenzará el mismo día que en el resto del país, y no una semana después como se acostumbraba.
El nuevo ciclo escolar contiene entre otras cosas, tres fechas previas al arranque programado para el 26 de agosto, para la capacitación docente de “la Nueva Escuela Mexicana”.
El nuevo ciclo escolar contempla 190 días de clases en los niveles básicos. Los períodos vacacionales buscan fomentar la unión familiar y productiva actividad turística. El calendario en 2020 terminará el lunes 06 de julio de ese año. Este 2019 los alumnos de educación básica tendrán 44 días de vacaciones veraniegas.
No aparecen en esta nueva edición del calendario oficial, fechas de evaluación como en otras ediciones de años pasados, como la Prueba Planea, que se aplicaba como parte de la Reforma Educativa ya extinta, o pruebas locales como Idanis u otros instrumentos de evaluación locales.
El formato en el que lo publicó la dependencia deja atrás los tradicionales colores en tonos verdes o rojos que solía emplear la administración pasada, emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ahora tiene tonos en azul, indicativo del partido de gobierno en turno, el Partido Acción Nacional (PAN).
Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), informó que, por instrucciones del Gobernador, el ciclo escolar para los planteles de nivel básico se desarrollarán del lunes 26 de agosto de este año al vienes 3 de julio de 2020, (Aunque el calendario marca como oficial el 06) lo que representará 190 días efectivos de clases.
De esta manera, el período vacacional de este año abarcará del 13 de julio al 25 de agosto, es decir, 44 días de receso escolar en que los alumnos podrán disfrutar de un amplio período de convivencia y diversión en familia.
La funcionaria señaló que el calendario federa del próximo ciclo escolar contempla 9 días inhábiles: son 16 de septiembre, 18 de noviembre y 25 de diciembre de 2019, así como el 1 de enero, 3 de febrero y 16 de marzo, además del 1, 5 y 15 de mayo de 2020.
Adicionalmente, el Gobernador Vila Dosal instruyó que para preservar nuestras costumbres y tradiciones, en Yucatán serán inhábiles el viernes 1 de noviembre de 2019 por Janal pixán, así como el lunes 24 y martes 25 de febrero de 2020 con motivo del Carnaval.
El próximo ciclo escolar contará con dos períodos vacacionales de 10 días cada uno: el primero del 23 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020, y el segundo del 6 al 17 de abril de 2020. Además, el receso vacacional de julio y agosto del siguiente año incluirá siete fines de semana, cuatro en julio y tres en agosto, lo que se traducirá en una importante actividad turística y derrama económica en la entidad.
El calendario 2019-2020 considera, además, las siguientes actividades: tres días de capacitación docente sobre la Nueva Escuela Mexicana, del 12 al 14 de agosto; 13 sesiones de los Consejos Técnicos Escolares; cuatro reuniones de Consejos Técnicos Educativos, que se ubican en un viernes que propicie la convivencia familiar; dos días para el período de inscripciones y tres más para descarga administrativa de cierre de año.
De esta manera se reafirma el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de garantizar una educación de calidad en las aulas, mediante un trabajo cercano con el alumnado y una correcta planeación para aprovechar al máximo los días efectivos de clases.