“Aliados por la Vida” llega a Progreso para proteger a la juventud

Progreso, Yucatán. En un esfuerzo por fortalecer la prevención de adicciones, promover la salud y brindar atención a la juventud del municipio, se instaló el Comité Comunitario de Participación Activa de Progreso para la estrategia Aliados por la Vida. Este comité fue presentado en un evento encabezado por el alcalde de Progreso, Ing. Erik José Rihani González, y el Prof. Felipe de Jesús Duarte Ramírez, presidente de la Comisión Regional II Noroeste del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY). Durante su intervención, el alcalde Rihani González resaltó la importancia de esta estrategia, que, en coordinación con el Gobierno del Estado, tiene como objetivo impulsar el bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes en Progreso, además de fortalecer el tejido social en el municipio. “Agradezco la presencia y el compromiso de las instituciones que se suman a este proyecto. Juntos, lograremos cambios significativos que beneficiarán a nuestros niños y jóvenes. El bienestar de nuestra comunidad es nuestra prioridad”, expresó el alcalde. Por su parte, Duarte Ramírez destacó la labor del alcalde y extendió una invitación a la comunidad a unirse al comité, haciendo hincapié en la importancia de no normalizar la violencia y trabajar de manera conjunta para abordar problemáticas como el suicidio, que afecta gravemente a Yucatán, el estado con la tasa más alta a nivel nacional. El presidente de COPLEDEY explicó que este comité funcionará como un puente entre los tres niveles de gobierno, el sector educativo, el sector salud, empresarios, sociedad civil y familias, con el objetivo de erradicar los problemas que afectan a la juventud, como las adicciones y los trastornos emocionales. La estrategia Aliados por la Vida, presentada por el gobernador Joaquín Díaz Mena en febrero, integra más de 100 programas gubernamentales enfocados en la prevención y el bienestar emocional de las infancias y juventudes. La iniciativa se basa en tres pilares fundamentales:
  1. Prevenir: Evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades.
  2. Atender a tiempo: Brindar ayuda inmediata a quienes lo necesiten.
  3. Acompañar y recuperar vidas: Garantizar que nadie se quede atrás, a través de educación, cultura, deporte, nutrición y valores.
El comité local será el encargado de coordinar y poner en marcha estas acciones en Progreso, funcionando como un canal directo con el comité estatal. En la ceremonia también participaron integrantes de COPLEDEY región Noroeste II, así como representantes del DIF Estatal, la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), y autoridades municipales, incluidos los directores del DIF Municipal, Educación, Desarrollo Social y Seguridad Pública. Con esta estrategia, se espera que Progreso se convierta en un ejemplo en el trabajo conjunto por la salud mental y el bienestar de su juventud.
Compártelo:
Podría Intersarte