Mérida, Yucatán, agosto de 2025.– En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, CIFAL Mérida, Grupo ASUR y UNICEF México organizaron el webinar “Lactancia en Aeropuertos: Espacios que cuidan, informan y acompañan”, en el que se discutieron los avances legislativos y desafíos operativos en torno al transporte seguro de leche materna en vuelos comerciales.
El evento contó con la participación de Francesca Romita Iturbe, Oficial de Responsabilidad Corporativa de UNICEF México, así como representantes de aerolíneas, personal aeroportuario, autoridades del sector aéreo y actores del sector público.
Marco legal protege el transporte de leche materna en vuelos
Durante el webinar se subrayó que, desde finales de 2023, México cuenta con una reforma legal que garantiza el derecho de las pasajeras en periodo de lactancia a transportar leche materna en su equipaje de mano, incluso en cantidades mayores a los 100 ml, sin necesidad de viajar con su bebé.
Este derecho está respaldado por la fracción II del artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil, gracias a reformas aprobadas por la Cámara de Diputados. Sin embargo, se reconoció que en la práctica aún hay inconsistencias en la aplicación de esta legislación, pues en algunos aeropuertos del país todavía se exige la presencia del infante para permitir el paso del líquido, lo cual contradice el espíritu de la ley.
Aeropuertos del sureste: pioneros en entornos amigables para madres lactantes
Los aeropuertos operados por Grupo ASUR en el sureste de México (Mérida, Veracruz, Oaxaca y Villahermosa) reafirmaron su compromiso con la equidad y los derechos de las madres al participar activamente en esta iniciativa.
Bajo la dirección del Lic. Héctor Navarrete Muñoz, desde hace más de una década, estos aeropuertos han impulsado la instalación de lactarios como parte de sus servicios, siendo el caso de Mérida uno de los más representativos con su espacio “Chuchú Room”, que incorpora elementos de la lengua maya, promoviendo así la identidad cultural y la inclusión.
Compromiso con la salud infantil y la equidad
El evento fue organizado en colaboración con UNITAR, CIFAL Mérida, ASUR y UNICEF México, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando que crear aeropuertos sensibles, informados y empáticos con las madres lactantes no solo es un acto de responsabilidad social, sino una necesidad urgente en materia de derechos humanos y salud pública.
Estas acciones reflejan el compromiso del sector aeroportuario del sureste de México con la promoción de espacios accesibles, respetuosos y seguros para las mujeres en periodo de lactancia, reforzando la equidad de género y el bienestar infantil desde el ámbito del transporte aéreo.










