A “prisa“ el IEPAC para las elecciones extraordinarias de magistrados del 1 de junio en Yucatán

Con la fecha de la jornada electoral del 1 de junio cada vez más cerca, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) acelera los últimos detalles del Proceso Electoral Extraordinario 2025, con el que se aprobaron las especificaciones técnicas y modelos de la documentación y material electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para magistrados.
Con el tiempo apremiante este 27 de marzo, quedará definida la lista de aspirantes candidatos.
Uno de los acuerdos más importantes fue la confirmación de la fecha límite para la entrega de la lista de candidatas y candidatos al IEPAC, que debe hacerse a más tardar el el próximo jueves 27 de marzo, un paso crucial para el inicio de las campañas y foros de debate que se llevarán a cabo entre el 24 de abril y el 28 de mayo. Durante este periodo, los candidatos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas a los votantes, mientras que se realizará un monitoreo exhaustivo de los medios impresos, con base en el Catálogo de Medios aprobado en la misma sesión, para garantizar la transparencia en el uso de espacios de difusión.
Además, se fijaron los procedimientos para la verificación del listado de personas postuladas, lo que garantizará que los candidatos cumplan con los requisitos legales establecidos. Estos procedimientos, junto con los simulacros de cómputo programados para mayo, son fundamentales para verificar que todos los sistemas electorales funcionen correctamente antes del 1 de junio.
En cuanto a la documentación y material electoral, el IEPAC aprobó las especificaciones técnicas para todo el material necesario durante la jornada electoral, que incluyen las boletas de la elección de Magistradas y Magistrados, actas, constancias y otros materiales logísticos como urnas, mamparas especiales y cajas contenedoras. Este material será elaborado siguiendo las normativas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y estará listo para ser distribuido a las casillas seccionales.
La prisa con la que se están desarrollando los preparativos refleja la importancia de que todo esté perfectamente alineado para asegurar unas elecciones transparentes y eficientes. Los tiempos son ajustados, y cada paso, desde la verificación de los registros hasta la implementación de simulacros, es crucial para garantizar que la jornada del 1 de junio se realice sin contratiempos.
El IEPAC está comprometido con un proceso electoral que, aunque en marcha a gran velocidad, cumpla con todas las normativas y asegure la confianza de los ciudadanos en la elección de los nuevos miembros del Poder Judicial en Yucatán.