Conajo pide partida especial para educación

El Consejo Nacional de Jóvenes Proméxico (Conajo) solicitó al Gobierno del Estado de Yucatán, que en caso de que se genere una partida especial emergente, ajena al presupuesto anual, se otorgue hasta un 10% a “blindar” la educación a distancia y evitar un alza en la deserción escolar.

De acuerdo con el líder de la agrupación en la entidad, Julián Andrés Medina Hettle, dirigente también de la Federación de Sociedades de Alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab (Fesal), que agrupa más de cuatro mil 700 alumnos y estudiante del sexto semestre de Derecho en esta casa de estudios, alertó de los riesgos en los que los jóvenes se encuentran en caso de deserción escolar.

-El problema de la pandemia y Cristobal, es que vinieron a evidenciar una carencia general, la falta de insumos suficientes para que los estudiantes puedan continuar sus estudios y acceder a mejores oportunidades de desarrollo futuro, -dijo Medina Hettle.

De acuerdo con el entrevistado, tres de cada cinco familias no tienen acceso a internet, o cuentan con una computadora. Además de que recientemente se han hecho evidentes las carencias de los alumnos en estas herramientas, así como la poca flexibilidad y consideración de algunas universidades para con ellos.

-El hecho de que vengamos de una escuela particular, no significa que tengamos la vida arreglada. Por ejemplo, en la Mayab, son muchos los alumnos que cuentan con apoyos como becas. Yo mismo tengo una beca con la cual curso mis estudios en la Mayab. Lo importante aquí es unirnos como estudiantes ante el panorama actual en el que estamos. Soy de los que pensamos que es fácil darle soluciones a un problema. Una vez que ya lo hemos detectado, -dijo Medina Hettle.

Adelantó que el Conajo, realizará la próxima semana una reunión nacional en la que se llevará a cabo la participación de jóvenes líderes de todo el país, que están en busca de aportar soluciones a los problemas del país.

-Nuestra petición de contar con una partida para educación, en caso de que se generen recursos adicionales para enfrentar la pandemia en Yucatán, forma parte de un pliego de demandas de ocho puntos, que varios dirigentes universitarios enlistamos. De la Uady, del Instituto Tecnológico, y de otras particulares. Y el principal punto que propusimos en una reunión con el gobernador Mauricio Vila Dosal, fue el 13 de marzo, cuando le pedimos que suspendiera clases presenciales, -dijo Medina Hettle.

Destacó el agradecimiento de los estudiantes porque el gobierno local tomara en consideración la suspensión de clases, ya que hay mucha población “flotante”, es decir, alumnos que estudian en esta entidad, pero son originarios de otros estados.

-Ahora, lo que solicitamos o queremos hacer énfasis es en el punto número seis de nuestro pliego de demandas, que es el que se genere una partida para proteger la educación, en caso de que el Estado obtenga recursos adicionales; ya sea un empréstito o una partida especial, -dijo Medina Hettle.

Compártelo:
Podría Intersarte