Con la convicción de que la educación es el pilar sobre el cual se construye el futuro de la ciudad, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la quinta edición del Cabildo Abierto, un ejercicio de participación ciudadana que busca transformar las propuestas de la población en acciones concretas para mejorar la calidad de vida en Mérida.

Durante la sesión, realizada en el salón de cabildo Rosa Torre González, la presidenta municipal subrayó que escuchar a la gente y trabajar de la mano con las y los meridanos permite diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la comunidad. “La prosperidad de Mérida nace de su gente; por eso, seguiremos fortaleciendo los espacios donde la ciudadanía participa en la planeación, ejecución y evaluación de las acciones de gobierno”, expresó.
Para esta edición, cuatro participantes presentaron proyectos enfocados principalmente en el fortalecimiento educativo. Entre ellos destacó el planteamiento de Pablo José Chí Tuz, quien propuso una estrategia integral para robustecer las competencias digitales de estudiantes, maestros y padres de familia, especialmente en el uso responsable y creativo de la inteligencia artificial.
A su vez, Merly Lucía Montesinos Várguez expuso la iniciativa “Círculos de conversación”, orientada a mejorar la expresión oral en inglés desde una metodología comunitaria, mientras que Josué Ariel Olvera Albornoz presentó la propuesta “Preocupado y ocupado”, enfocada en promover valores y hábitos positivos desde la niñez. Todas las participaciones reafirmaron el papel central de la educación en el desarrollo de la ciudad.
Aunque la educación no es una atribución directa del municipio, la alcaldesa destacó que el Ayuntamiento ha impulsado esfuerzos significativos para ampliar oportunidades para niñas, niños y jóvenes, como el Laboratorio de Innovación Social, los Centros Aprende y las Becas de Excelencia Universitaria.
En esa misma línea, recordó que programas como Mérida Campus Digital llevan clases gratuitas de inglés, asesorías en nutrición, apoyo escolar a través de Refuerza, cursos propedéuticos, becas y orientación para emprendedores a diferentes puntos de la ciudad. “Nuestra meta es que cada joven meridano cuente con las herramientas necesarias para aprender y crecer en igualdad de condiciones”, afirmó.
Patrón Laviada resaltó que estos esfuerzos responden a una visión de justicia social y bien común que busca que la juventud acceda a oportunidades reales para desarrollarse como profesionales competitivos y preparados para el futuro.
Desde su puesta en marcha, el Cabildo Abierto ha abordado temas como salud mental y alimentaria, protección del medio ambiente, desarrollo social, desarrollo económico y ahora educación, consolidándose como un mecanismo de diálogo directo entre ciudadanía y gobierno.
En esta sesión estuvieron presentes los coordinadores generales de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Helena Zapata Mendiolea, y de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Francisco Viñas Heredia; el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes; y la coordinadora de la Licenciatura de Inglés del Centro Educativo Universitario del Mayab (CEUM), Jessica Lisset Espaldas Zúñiga.

