Yucatán se posiciona a la vanguardia en conservación ambiental con el PFP Herencia Maya

Yucatán dio un paso decisivo en la protección de su patrimonio natural al presentar el Programa de Financiamiento Permanente (PFP) Herencia Maya, un modelo pionero que garantiza recursos de largo plazo y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de más de 550 mil hectáreas de áreas naturales protegidas. Con este mecanismo, el estado deja atrás los antiguos esquemas sujetos a presupuestos sexenales y se coloca a la vanguardia en Latinoamérica en materia de conservación ambiental.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó que este esquema multifuente representa un cambio de paradigma en la forma en que los gobiernos pueden asegurar la continuidad de programas ambientales. “Por primera vez, Yucatán cuenta con un financiamiento permanente que garantiza la operación y cuidado de nuestros ecosistemas a largo plazo”, afirmó, subrayando que el PFP será un legado colectivo para las comunidades y para el futuro del estado.

Durante el evento, Díaz Mena hizo un llamado al sector empresarial yucateco para sumarse al proyecto, impulsado en conjunto con la World Wildlife Fund (WWF), mediante un modelo de cooperación que beneficiará reservas estatales, zonas municipales y espacios privados clave para el estado. “Invertir en la conservación de nuestro medio ambiente es la mejor inversión que se puede hacer”, aseguró, reconociendo también el trabajo de Pronatura Yucatán y otras organizaciones aliadas.

La directora general de WWF México, María José Villanueva, destacó que Yucatán está marcando un estándar en sostenibilidad, al colocar la justicia social y el bienestar comunitario en el centro de su visión de desarrollo. Afirmó que este programa permitirá avanzar hacia un modelo de crecimiento responsable, donde se equilibran las necesidades económicas con la protección del territorio y la biodiversidad.

El PFP Herencia Maya impulsará la preservación de 54 mil hectáreas de manglares, casi 280 kilómetros de costa, corredores biológicos, selvas, cenotes y hábitats esenciales para especies emblemáticas como el jaguar, lo que contribuirá a la reducción de miles de toneladas de CO₂ mediante acciones de restauración y manejo responsable. Este enfoque integral posiciona al estado como un líder nacional e internacional en políticas de conservación basadas en financiamiento sostenible.

Desde el sector empresarial, el presidente de Coparmex Yucatán, Emilio Blanco del Villar, expresó que el proyecto cuenta con el respaldo del empresariado local, que ve en esta alianza una oportunidad para fortalecer la responsabilidad ambiental del estado. Asimismo, Juan José Abraham Daguer, presidente de la Fundación del Empresariado Yucatán, señaló que el programa confirma que en Yucatán “se están haciendo las cosas distintas”.

En la presentación también estuvieron presentes autoridades estatales y líderes del sector privado, como la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y representantes de organizaciones y empresas como HP México y Bepensa, esta última ya confirmada como donante.

Compártelo:
Podría Intersarte