El Gobierno del Renacimiento Maya entregó formalmente al Congreso del Estado el Presupuesto de Egresos 2026, un proyecto económico sin precedentes que asciende a más de 66,370 millones de pesos y que, de acuerdo con la administración estatal, marca un paso decisivo hacia un Yucatán con mayor justicia social, igualdad y bienestar.
La propuesta fue enviada por instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó que el documento refleja las demandas recogidas durante audiencias públicas, giras de trabajo y encuentros ciudadanos realizados en los municipios.
Un presupuesto orientado a quienes más lo necesitan
Díaz Mena subrayó que el paquete económico prioriza a las familias históricamente excluidas del desarrollo estatal.
“Este presupuesto significa justicia social, que sigan los programas sociales y que continúen las obras en colonias y municipios”, afirmó el mandatario, al recalcar que la transformación debe llegar primero a los sectores más vulnerables.
Inversión récord en salud, programas sociales y seguridad
El proyecto enviado al Congreso contempla incrementos sobresalientes en áreas estratégicas:
Salud: 6,267 millones de pesos
Se trata de la mayor inversión en salud en la historia reciente del estado, dirigida a fortalecer la infraestructura, mejorar servicios y garantizar atención digna para todas y todos.
Programas sociales: 6,218 millones de pesos
Los recursos se destinarán a apoyos directos, gratuitos y sin intermediarios para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, pescadores, campesinos y familias trabajadoras. El objetivo central es cerrar brechas y combatir desigualdades estructurales.
Seguridad: 4,745 millones de pesos
El presupuesto busca mantener a Yucatán entre los estados más seguros del país, reforzando equipamiento, profesionalización y tecnologías en beneficio de las familias.
Infraestructura: 3,167 millones de pesos
Estos recursos permitirán continuar con obras de calles, caminos, alumbrado, agua potable y rehabilitación de escuelas en municipios y colonias, así como dar seguimiento a los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya.
Sin nuevos impuestos ni regreso de la tenencia
El Gobierno del Estado resaltó que el Presupuesto 2026 no contempla la creación de nuevos impuestos, tampoco incluye el regreso del cobro de la tenencia vehicular, reafirmando su compromiso con una política fiscal responsable que no afecte a las familias.
Una propuesta alineada a la transformación nacional
La iniciativa mantiene la ruta de transformación impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reforzando la visión de un Yucatán más justo, igualitario y cercano a sus comunidades.
Díaz Mena aseguró que el proyecto responde a las voces ciudadanas:
“Nuestro Gobierno está cumpliendo. Enviamos este presupuesto para que el bienestar llegue a cada rincón del estado. Es un presupuesto hecho con la voz del pueblo y para servirle al pueblo”.

