En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de Yucatán encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, presentó una estrategia integral para garantizar una movilidad libre de violencia para mujeres, adolescentes y niñas, mediante la firma de un convenio interinstitucional que fortalece la coordinación en el sistema de transporte público del estado.
El acuerdo fue firmado entre la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), con el objetivo de establecer una ruta de acción sólida que permita prevenir, atender y responder con eficacia ante situaciones de acoso, violencia o emergencias en el transporte público.
Este convenio refuerza los mecanismos de colaboración y crea un marco institucional para orientar, proteger y acompañar a usuarias del sistema de movilidad, priorizando su seguridad en paraderos y unidades.
Además, como parte del acuerdo se implementará una Consulta Ciudadana sobre Transporte Público Libre y Seguro para Mujeres, destinada a conocer experiencias reales de usuarias y contribuir a futuras mejoras.
Presentan la estrategia “Ko’olel Salva”: tecnología y prevención contra el acoso
Durante el evento se presentó Ko’olel Salva, una nueva estrategia que combina tecnología, prevención y atención para transformar el transporte público en un entorno seguro para mujeres, niñas y adolescentes.
Este programa contempla:
Botones de pánico en tiendas Oxxo conectados a cuerpos de emergencia. Protocolos preventivos en paraderos. Unidades capacitadas para identificar y atender casos de acoso. Acciones de vigilancia coordinada entre ATY y el C5i.
La iniciativa forma parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, orientada a erradicar el miedo y garantizar condiciones de igualdad para todas las mujeres del estado.
“En Yucatán, ninguna mujer debe vivir con miedo”: Díaz Mena
Durante su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que la seguridad debe ser una garantía básica para todas y todos los ciudadanos.
“El Gobierno del Renacimiento Maya las apoya, las defiende y reconoce que, para construir un estado más justo, debemos comenzar por erradicar el miedo en las mujeres. En Yucatán, ninguna mujer debe vivir con miedo”, expresó.
El mandatario destacó acciones adicionales que fortalecen el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar:
31 Centros Libre, donde mujeres pueden recibir apoyo psicológico, asesoría jurídica y atención inmediata. Cartilla de Derechos de las Mujeres, con información clara sobre mecanismos de denuncia y acompañamiento institucional. Coordinación con la iniciativa privada en mecanismos de auxilio rápido y protección.
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, explicó que el convenio se sustenta en cuatro ejes estratégicos:
Mesa de coordinación y monitoreo para supervisar el sistema de movilidad con perspectiva de género. Protocolo de atención y derivación de casos de acoso sexual en el transporte público. Capacitación y sensibilización del personal operativo y administrativo. Acciones de prevención y manejo de emergencias, con atención directa y oportuna para las usuarias.
Estos componentes permitirán articular el trabajo entre instituciones y garantizar un acompañamiento efectivo.
Mayor vigilancia y protocolos piloto en el sistema Va y Ven
El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró el compromiso policial para garantizar que ninguna mujer tenga que modificar su ruta, su vestimenta o sus horarios por miedo.
Por su parte, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, confirmó que los primeros protocolos se aplicarán en las rutas del Sistema Va y Ven, para posteriormente expandirse a toda la red de transporte público.
Añadió que se estrechará la comunicación entre el Centro de Control de la ATY y el C5i, lo que permitirá mejorar tiempos de respuesta y reforzar la supervisión operativa.
Erika Beatriz Torres López, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Juan Manuel León León, fiscal general del Estado. Irak Greene Marrufo, titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.

