Con un llamado a caminar juntas hacia una ciudad más justa para todas, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó este fin de semana el encuentro “Aliadas en Movimiento”, una jornada que reunió a más de un centenar de mujeres de colonias y comisarías para reflexionar, aprender y fortalecer su autonomía económica, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El evento, realizado en la emblemática hacienda Dzoyaxché, se convirtió en un espacio de escucha activa, acompañamiento y construcción comunitaria, donde la alcaldesa reiteró que la lucha contra las violencias de género exige acciones constantes y cercanas a la población.
“Este es el gobierno de todas; en Mérida decidimos juntas. Las mujeres de nuestras comisarías son el motor de la comunidad, y nuestro compromiso es acompañarlas en cada paso hacia una vida libre de violencias”, expresó Patrón, al subrayar la urgencia de visibilizar la violencia económica, una de las formas más persistentes y silenciosas de desigualdad.
Un encuentro que une a las comunidades
Alrededor de 107 mujeres provenientes de comisarías como Dzoyaxché, Molas, Oncán, Komchén, San José Tzal, Yaxnic, Texán Cámara y Dzununcán, así como de colonias del sur y centro de la ciudad, participaron en un rally conformado por siete estaciones temáticas. En cada una, reflexionaron sobre corresponsabilidad en los cuidados, sororidad, autocuidado y estrategias para prevenir la violencia económica.
Las participantes también elaboraron un collage colectivo, en el que plasmaron las actividades productivas que realizan en sus comunidades, mostrando la diversidad de oficios que sostienen la vida diaria y la economía local.
Reconocimientos a las Redes Comunitarias
Durante la jornada se entregaron nueve reconocimientos a grupos pertenecientes a las Redes Comunitarias del municipio, que destacan por su liderazgo y por brindar apoyo directo a otras mujeres que enfrentan situaciones de violencia.
“La fuerza de Mérida está en ustedes, en su trabajo diario y en su decisión de romper techos de cristal. Cada paso que dan es un mensaje claro: las mujeres no están solas”, afirmó Cecilia Patrón, quien resaltó la importancia de fortalecer estas redes que operan desde el territorio y generan cambios reales en la vida comunitaria.
Acciones municipales para una Mérida igualitaria
La alcaldesa recordó que el Ayuntamiento continúa impulsando políticas y mecanismos de protección y prevención, entre ellas:
Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2024-2027 Actualización del Protocolo contra el Hostigamiento y Acoso Sexual Campaña permanente “Tolerancia Cero” Capacitación interna con perspectiva de género Instalación de Botones de Alerta Segura en el Centro Histórico Atención permanente del Instituto de las Mujeres, con la línea 800 455 76 72 disponible 24/7 Acompañamiento jurídico, apoyo a niñas y adolescentes y presencia activa en las 47 comisarías
“Sigamos moviendo a Mérida, juntas”
Al finalizar la jornada, Patrón Laviada agradeció la participación de las asistentes y reiteró que construir una Mérida libre de violencias es un proceso colectivo que requiere constancia, compromiso y cercanía con las comunidades.
“Transformar realidades empieza en los hogares, en las escuelas, en los centros de trabajo, pero sobre todo en las comunidades. No podemos avanzar sin ustedes”, afirmó.

