En México, 7 de cada 10 casos de cáncer de próstata se detectan en etapas avanzadas: Astellas refuerza llamado a la prevención en el Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata

Ciudad de México, noviembre de 2025.– En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, Astellas Farma México hizo un llamado urgente a reforzar la prevención, el monitoreo oportuno y la eliminación de estigmas en torno a esta enfermedad, considerada la primera causa de muerte por cáncer en hombres en el país.

El cáncer de próstata: un problema creciente en México

Datos del Instituto Nacional de Salud Pública señalan que el cáncer de próstata registra una tasa de 9.8 defunciones por cada 100 mil hombres y genera más de 25 mil nuevos casos cada año. De ellos, cerca de 7 mil 500 resultan en fallecimientos, lo que confirma la magnitud del reto sanitario.

A pesar de su alta incidencia, esta enfermedad suele avanzar sin síntomas evidentes. Actualmente, 7 de cada 10 pacientes reciben diagnóstico en etapas avanzadas, cuando ya existe metástasis o el tratamiento requiere intervenciones más complejas.

Detección temprana: la clave para salvar vidas

Expertos coinciden en que la detección oportuna puede aumentar hasta 90% las probabilidades de curación, especialmente cuando se combina con un abordaje multidisciplinario.

Entre los signos que pueden aparecer en etapas más avanzadas se encuentran:

  • Aumento en la frecuencia urinaria
  • Dolor o molestias al orinar
  • Sangre en la orina
  • Incomodidad al estar sentado
  • Problemas en la función sexual

Sin embargo, especialistas advierten que esperar a presentar síntomas reduce significativamente las opciones de tratamiento.

Nuevas pruebas menos invasivas facilitan el diagnóstico

Actualmente existen pruebas de monitoreo rápidas y poco invasivas, como la detección de antígeno prostático a través de una gota de sangre del dedo, una herramienta que ayuda a identificar factores de riesgo sin recurrir a procedimientos incómodos.

A partir de los 40 años, los hombres deben realizarse un examen anual, especialmente si cuentan con antecedentes familiares. Astellas subraya que las parejas, familiares y amigos cumplen un papel decisivo al motivar a los hombres a realizarse chequeos preventivos.

Estigmas que aún frenan el diagnóstico

El machismo, la desinformación y la idea equivocada de que un examen compromete la masculinidad siguen siendo factores que retrasan el diagnóstico temprano.

“Hoy más que nunca necesitamos derribar estigmas. Un examen de próstata no define la masculinidad; define la oportunidad de vivir más años con salud. Prevenir es un acto de responsabilidad hacia uno mismo y hacia la familia”, afirmó la doctora Isabela Rivas, Directora Médica de Astellas Farma México.

Astellas refuerza su compromiso con la salud masculina

La compañía reiteró su compromiso de impulsar innovación científica, educación médica y colaboración con instituciones del sistema de salud para mejorar la detección, el acceso a tratamientos de vanguardia y la calidad de vida de los pacientes.

Con un portafolio orientado a oncología y salud masculina, Astellas busca atender necesidades médicas no cubiertas a través de ciencia, integridad e impacto social.

 

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario