Cecilia Patrón impulsa una Mérida más verde y resiliente con infraestructura ambiental y participación ciudadana

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó los avances estratégicos que el Ayuntamiento de Mérida ha logrado en la consolidación del Plan Municipal de Infraestructura Verde, una política pública que busca transformar a la capital yucateca en una ciudad más resiliente, conectada ecológicamente y con espacios públicos sostenibles.

Durante la presentación de los avances, la alcaldesa señaló que el plan funge como una guía técnica y social para orientar las intervenciones ambientales de largo plazo.

“Mérida debe seguir creciendo hacia una ciudad más verde. Este plan nos proporciona dirección y acompañamiento para avanzar con claridad hacia una visión ambiental moderna y responsable”, afirmó Patrón Laviada.

El Plan de Infraestructura Verde surge tras un diagnóstico territorial que integra información sobre riesgos climáticos, conectividad ecológica, conservación del arbolado urbano, servicios ambientales y gobernanza ambiental. Dicho análisis permitió identificar zonas prioritarias para intervenciones estratégicas.

Uno de los proyectos más relevantes es la creación de un biocorredor en la zona poniente, desarrollado con el apoyo técnico y financiero de la GIZ de Alemania, organización aliada en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.

Este biocorredor contempla acciones en el Parque Ecológico Poniente y el área de Plan de Ayala Sur 3, donde se desarrollarán cinco componentes esenciales:

Reforestación con especies nativas Espacios lúdicos y de recreación Técnicas de bioingeniería Jardines de lluvia Murales y expresiones comunitarias

La presidenta municipal destacó el valor de estas alianzas internacionales, subrayando que Mérida debe seguir aprendiendo de buenas prácticas globales para fortalecer su propia agenda ambiental.

Patrón Laviada recordó que como parte del proceso se integró el Comité Técnico Municipal de Infraestructura Verde, conformado por especialistas, integrantes de la sociedad civil, académicos y dependencias municipales.

Este comité aporta conocimientos en diversas áreas, como biodiversidad, botánica, movilidad, agricultura urbana, medio ambiente y adaptación al cambio climático, fortaleciendo así la calidad técnica del proyecto.

El plan se implementa bajo tres grandes líneas:

Base técnica: soluciones basadas en la naturaleza y criterios ambientales. Enfoque social: participación activa de vecinos para decidir cómo desean sus espacios. Sostenibilidad: mantenimiento, monitoreo y replicabilidad de las acciones.

“La ciudadanía tiene un papel fundamental. Esta infraestructura es de todas y todos, y por eso escuchamos sus ideas y necesidades”, afirmó la alcaldesa.

Como parte del proceso participativo, se anunció la Caminata Exploratoria de Humedales Urbanos, a realizarse el sábado 29 de noviembre, de 9:00 a 11:00 horas, en el humedal del Parque Ecológico Poniente, con acceso por la calle 67.

El recorrido contará con especialistas municipales, personal del Instituto Municipal de Planeación y la investigadora Dra. Carla Rodríguez, quienes explicarán la importancia de los ecosistemas urbanos y su relación con la calidad de vida.

En lo que va de la administración, Mérida presenta avances significativos en infraestructura verde, reforestación y conservación ambiental:

159,148 árboles plantados en todo el municipio. 44,665 árboles adoptados por familias mediante el programa Una Familia, un Árbol. Desarrollo del primer corredor verde en Ciudad Caucel–Santa Fe. 1,746 especies nativas producidas en el vivero municipal. Más de 10,000 árboles plantados durante la Cruzada Forestal 2025. 116 declaratorias de árboles con valor cultural o patrimonial para su preservación. Incorporación de 2,000 Air-Pots para mejorar el crecimiento y fortaleza de nuevas plantas.

El Ayuntamiento señaló que la combinación de participación ciudadana, planeación técnica y apoyo internacional consolida una ruta clara hacia una Mérida más verde y preparada para los retos ambientales del futuro.

“Con alianzas responsables y una ciudadanía activa, seguiremos construyendo una Mérida más sostenible, moderna y resiliente para todas y todos”, finalizó Cecilia Patrón.

Compártelo:
Podría Intersarte