Mérida, Yucatán, noviembre de 2025.– El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma de un convenio histórico entre el Gobierno de Yucatán y el Banco de Hueso del Estado de México, con el objetivo de fortalecer los tratamientos de trasplante y la procuración de tejidos, marcando un avance significativo hacia una salud pública más justa, moderna y humana.
El acuerdo permitirá que el 50% del tejido donado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para su uso en hospitales públicos y privados, sin costo para las y los pacientes, beneficiando directamente a las familias que enfrentan enfermedades graves.
“Con este convenio damos un paso firme para garantizar atención médica de calidad sin que nadie tenga que salir del estado. Cada donación se transformará en esperanza para quienes más lo necesitan”, afirmó Díaz Mena durante la firma del acuerdo, acompañado por la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, y la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera.
El gobernador destacó que antes Yucatán no contaba con infraestructura para el procesamiento de tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas, lo que limitaba la atención a pacientes con fracturas, quemaduras o tumores óseos. Con esta alianza, ahora será posible ofrecer tratamientos más avanzados y reducir los gastos hospitalarios.
Asimismo, Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno Federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por fortalecer el Sistema Nacional de Intercambio de Servicios Médicos y garantizar que ninguna persona quede sin atención por falta de infraestructura.
“La salud es un derecho, no un privilegio. Por eso, en Yucatán seguiremos promoviendo la cultura de donación altruista y construyendo un sistema de salud más solidario y humano”, subrayó el mandatario.
Durante el evento también estuvieron presentes Rosa Erro Aboytia, directora del Centro Nacional de Trasplantes; Ingrid Marisol Pérez Espejel, directora del Banco de Hueso del Estado de México; y Jorge Martínez Ulloa, director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán, quien impulsó este proyecto con visión y compromiso.
La secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, celebró el acuerdo al señalar que este convenio “construye un puente solidario entre Yucatán y el Estado de México en beneficio de las y los pacientes que esperan una segunda oportunidad de vida”.
Por su parte, Judith Ortega Canto destacó que la cooperación interinstitucional permitirá consolidar una red de procuración y trasplante más humana y eficiente, especialmente en el suministro de membranas amnióticas, esenciales para atender a personas con quemaduras graves.
Finalmente, Díaz Mena aseguró que su administración seguirá apostando por una salud pública con sentido humano, basada en la cooperación, la equidad y la ciencia al servicio de la vida.
Con este convenio, Yucatán se consolida como referente nacional en innovación médica y colaboración interinstitucional, garantizando tratamientos especializados, atención digna y esperanza para cientos de familias yucatecas.




