Turismo comunitario en Yucatán: 14 experiencias únicas para conectar con la cultura maya

Mérida, Yucatán, agosto de 2025.– Yucatán refuerza su estrategia para consolidarse como un destino turístico multidiverso al presentar el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias”, una propuesta que reúne 14 proyectos de turismo comunitario en 10 municipios del estado. Estas experiencias buscan atraer a viajeros interesados en la cultura local, la naturaleza y la sustentabilidad, ofreciendo alternativas más allá de las tradicionales zonas arqueológicas, haciendas y Pueblos Mágicos.

Turismo comunitario: una nueva forma de conocer Yucatán

Los proyectos incluyen actividades que conectan directamente con la identidad maya, como talleres de bordado tradicional, visitas a santuarios de abejas meliponas, recorridos por reservas naturales y experiencias de etnogastronomía. El catálogo fue impulsado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) en colaboración con la Unesco, Airbnb y la organización Co’ox Mayab, como parte de un programa de fortalecimiento del turismo comunitario. Su primera presentación fue en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, y ahora se dio a conocer en Yucatán, en las instalaciones de U Najil Ek Balam.

Comunidades mayas, protagonistas del desarrollo turístico

Durante la presentación, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, destacó que este modelo coloca a las comunidades como actores principales en el desarrollo turístico sustentable.
“El turismo comunitario nos permite compartir la esencia de Yucatán con el mundo, generando bienestar para las familias mayas y fortaleciendo nuestra economía sin perder el respeto por el entorno”, afirmó.
Por su parte, Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la Unesco en México, subrayó que estas iniciativas revaloran los recursos patrimoniales y distribuyen beneficios entre los anfitriones locales, quienes preservan el territorio y sus tradiciones.

Experiencias destacadas en el catálogo

Entre las 14 propuestas incluidas en el catálogo se encuentran:
  • Casa de Barro (Uayma)
  • Cocina Tradicional K’oóben (Maní)
  • Caminos del Mayab (Mérida y Yunkú)
  • Centro Etnogastronómico Ya’axché (Halachó)
  • Meliponario Lool-Ha (Maní)
  • Guardianes de los Manglares (Dzinintún)
  • Descubre Sisal
Cada una combina experiencias culturales, contacto con la naturaleza y prácticas sustentables.

Tecnología y turismo con impacto social

Desde el sector privado, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb en México, afirmó que la plataforma seguirá apoyando proyectos que descentralicen el turismo y promuevan la inclusión:
“Este modelo empodera a los anfitriones locales, fomenta la derrama económica en comunidades y apuesta por la diversidad cultural”.

Consulta el catálogo completo

El documento “Yucatán, mosaico de experiencias” está disponible en la página oficial del Observatorio Turístico: https://observaturyucatan.org.mx. Con este esfuerzo conjunto, Yucatán busca posicionarse como un referente de turismo comunitario, integrando sostenibilidad, identidad y desarrollo económico.
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario