Nueva planta en Yucatán convierte sargazo en biofertilizantes y alimentos para animales

Yucatán sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad con la reciente inauguración de la planta Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM), ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY). Este proyecto pionero convierte el problema del sargazo en productos útiles como biofertilizantes y alimentos para animales, generando nuevas oportunidades para el campo y la industria local.

Con una inversión superior a 12 millones de pesos, la planta cuenta con una infraestructura inicial de 600 metros cuadrados y un laboratorio especializado de 65 metros cuadrados. Su capacidad actual permite producir hasta 50 millones de litros de fertilizante mensualmente, además de 3 toneladas de alimento para animales, con planes de expansión para aumentar su área a 850 metros cuadrados.

La iniciativa genera 13 empleos directos especializados y forma parte de un ecosistema de innovación regional que incluye instituciones como el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y el Instituto Tecnológico de Mérida (TecNM).

Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo, destacó que este tipo de proyectos demuestran que la innovación y el cuidado del medio ambiente pueden coexistir para transformar la economía local. Además, explicó que la planta fortalece sectores como el químico, alimentario y plástico, y abre posibilidades de exportación en fertilizantes, jabones y alimentos para animales, posicionando a Yucatán como un polo emergente en la bioindustria nacional.

El director general de IEM, Jesús Delgado Madrid, explicó que el enfoque principal es aprovechar el sargazo como materia prima para crear soluciones rentables y sostenibles, utilizando tecnologías como procesos automatizados, energía solar y manejo eficiente del agua. Esto contribuye a incrementar en hasta un 27% el peso de los cultivos agrícolas donde se aplican sus productos.

Actualmente, Yucatán ocupa el puesto 22 a nivel nacional en innovación y tecnología, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Proyectos como IEM son clave para mejorar esta posición y consolidar una economía más competitiva, responsable y comprometida con el desarrollo sostenible.

La planta representa un ejemplo claro de cómo Yucatán no solo atrae inversión, sino que también impulsa proyectos escalables que generan un impacto económico, social y ambiental positivo, en línea con los objetivos de desarrollo y sostenibilidad del estado.

Compártelo:
Podría Intersarte