Ciudad de México, agosto de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el turismo comunitario y promover estadías más largas entre visitantes nacionales e internacionales, el Gobierno del Estado de Yucatán presentó la campaña
“Santuario Maya”, una nueva estrategia de promoción turística que posiciona al estado como un destino integral, auténtico y culturalmente inmersivo.
La presentación fue encabezada por el gobernador
Joaquín Díaz Mena, quien destacó que la campaña va más allá de una estrategia de marketing: “Es una forma de sentir y vivir Yucatán; es nuestra identidad viva, reflejada en los pueblos, en la gastronomía, en la lengua maya y nuestras tradiciones ancestrales”.
Turismo con propósito: identidad, comunidad y conexión
Durante el acto, celebrado en la Ciudad de México, el mandatario estatal subrayó que “Santuario Maya” busca que los visitantes
se queden más tiempo en Yucatán y descubran
experiencias fuera de los circuitos tradicionales, como los sitios arqueológicos de Chacmultún en el sur del estado, los Pueblos Mágicos, las haciendas, los cenotes, y las comunidades mayas vivas.
“Queremos que la gente conozca Chichén Itzá y Uxmal, sí, pero también que vivan Yucatán desde su esencia, desde su gente y su historia”, expresó Díaz Mena.
Multidestino con infraestructura de alto nivel
Acompañado por el secretario de Fomento Turístico,
Darío Flota Ocampo, y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán,
Juan José Martín Pacheco, el gobernador aseguró que la campaña está diseñada para
consolidar a Yucatán como un multidestino ideal para todo tipo de viajeros: familias, parejas, aventureros, turistas de lujo, wellness y reuniones.
Entre los atributos que refuerzan esta visión, destacan las
haciendas convertidas en hoteles boutique, experiencias exclusivas como viajes en
avioneta o yate, así como
una sólida oferta para congresos y convenciones.
“Yucatán es también un lugar para reconectar con uno mismo. Ofrecemos tranquilidad, naturaleza, bienestar físico y espiritual. Es un destino donde puedes cerrar un negocio por la mañana y nadar en un cenote por la tarde”, afirmó el gobernador.
Conectividad terrestre y aérea al corazón del mundo maya
Uno de los pilares que respaldan esta estrategia es la
nueva conectividad del estado, impulsada por el
Tren Maya, que enlaza Yucatán con destinos clave del mundo maya como Cancún, Tulum, Campeche y Palenque, además de facilitar el acceso a localidades como Mérida, Izamal, Valladolid, Maxcanú y Pisté.
Además, Yucatán cuenta con
12 vuelos nacionales directos desde Mérida y conexiones internacionales hacia
Miami, Orlando, Houston, Dallas, La Habana y Guatemala, lo que facilita la llegada de turistas desde diferentes mercados estratégicos.
Un llamado al mundo
“Hoy tenemos la gran oportunidad de mostrarle al mundo todo lo que somos, con respeto y con orgullo. Con esta campaña, queremos consolidar la imagen de Yucatán como un auténtico
Santuario Maya, un lugar donde la tradición, la modernidad y la conexión humana se encuentran”, concluyó Díaz Mena.