Mérida impulsa orden urbano y eficiencia administrativa con reformas estructurales

Mérida se transforma: orden urbano, digitalización y participación ciudadana, pilares del nuevo modelo de ciudad

Mérida, Yucatán, 2025.– En respuesta al acelerado crecimiento poblacional —22% en la última década, el doble de la media nacional— y sus consecuentes retos urbanos, el Ayuntamiento de Mérida ha lanzado una serie de estrategias para fortalecer el orden urbano, la eficiencia administrativa y el bienestar social, según se expone en su reciente informe “Mérida ordenada”.

El documento destaca que en los últimos 10 años se han sumado cerca de 195 mil nuevos habitantes a la ciudad, lo cual demanda mayor infraestructura, movilidad, servicios públicos y vivienda accesible. Esta presión ha llevado a la administración municipal a implementar una visión integral que combina innovación tecnológica, justicia social y participación ciudadana.

### Nuevas estructuras para una ciudad moderna

Entre las acciones más relevantes, destaca la creación de la **Nueva Central de Orden, Planeación y Desarrollo Urbano**, que unifica el Catastro, IMPLAN y Desarrollo Urbano. Esta central tiene como fin simplificar los trámites, mejorar los tiempos de respuesta y digitalizar procesos clave, como las licencias de construcción y las cédulas urbanas.

Además, se han reducido los tiempos de respuesta para trámites catastrales de 3 días hábiles a solo 2 horas, se reactivaron ventanillas express, y se implementó el **“trámite 2×1”**, que permite entregar la cédula de actualización del predio al finalizar obras menores a 60 m².

### Recaudación responsable y combate a la informalidad

El municipio también activó un **círculo de crédito dirigido a grandes deudores**, con más de 1,600 predios identificados con adeudos superiores a los 100 mil pesos. Esto busca fortalecer las finanzas públicas sin impactar a los contribuyentes cumplidos.

Asimismo, se ha realizado un fuerte operativo de orden urbano con la clausura de 719 establecimientos, 258 construcciones suspendidas y el retiro de más de 19 mil anuncios irregulares, además de la recuperación de espacios como el Pasaje Emilio Seijo y parques públicos del centro y colonias.

### Basura, residuos y cultura de limpieza

El programa **“Mérida Limpia”** ha recolectado miles de toneladas de residuos sólidos y atendido más de 2 mil denuncias ciudadanas por acumulación de basura. El 65% de los casos han sido resueltos directamente por los propietarios gracias a los exhortos emitidos por el Ayuntamiento.

Se han impuesto sanciones económicas por más de 59 millones de pesos a quienes violan el Reglamento de Limpieza, y se continúa con el retiro de vehículos abandonados.

### Ciudadanos vigilantes y tecnología al servicio del orden

El uso del **código QR** en construcciones permite ahora que cualquier ciudadano verifique la legalidad de una obra. Esta medida busca fomentar la transparencia, evitar la corrupción y empoderar a la ciudadanía.

### Ordenamiento territorial con enfoque metropolitano

Con la participación de más de 5 mil ciudadanos y el consenso de autoridades de Progreso, Conkal, Kanasín, Umán y Ucú, se elaboró el nuevo **Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano**, que apuesta por la densificación, calles seguras, mayor conectividad y vivienda asequible.

Este documento representa un paso decisivo hacia una Mérida más ordenada, moderna y justa, donde el desarrollo urbano no significa caos, sino progreso con identidad.

 

Compártelo:
Podría Intersarte