Yucatán recibe a infancias de 19 estados en el VII Encuentro Nacional de Saberes Locales

Infancias de México celebran la diversidad cultural en Yucatán con el Encuentro Nacional de Saberes Locales El Gobernador Joaquín Díaz Mena recibe a más de 100 niñas, niños y adolescentes de 19 estados del país, en una fiesta cultural que impulsa el Renacimiento Maya y fortalece las raíces comunitarias. Mérida, Yucatán, julio de 2025.– Yucatán se convirtió en epicentro del intercambio cultural y comunitario con la realización del VII Encuentro Nacional de Saberes Locales “Guardianas y Guardianes de Saberes”, que reunió a más de 100 niñas, niños y adolescentes de 19 estados de la República para compartir conocimientos, tradiciones y expresiones artísticas que dan vida al patrimonio intangible de México. El gobernador Joaquín Díaz Mena dio la bienvenida oficial a las y los participantes durante una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno, donde destacó que este encuentro está alineado con el proyecto Renacimiento Maya, una política pública que coloca a la niñez en el centro de la transformación cultural del estado.
“Niñas y niños, ustedes son embajadores de un México que se fortalece en su diversidad. Su voz importa, su creatividad es un puente hacia la paz, y sus manos sostienen con orgullo nuestras tradiciones”, afirmó el mandatario estatal.
Díaz Mena también agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al impulsar políticas a favor de los pueblos originarios, lo que permitió la realización de este evento nacional que reconoce la participación activa de la infancia en la vida cultural del país.

Talleres, danzas y saberes vivos

Durante el encuentro, las y los participantes comparten experiencias mediante talleres y demostraciones en temas como:
  • Bordado wixárika y bordado yucateco
  • Talabartería
  • Lectura en círculo
  • Elaboración de collares con totomoxtle
  • Pelota Maya (Pok ta pok)
  • Tejido rarámuri
  • Gastronomía yucateca y campechana
  • Elaboración de mermelada de xoconostle
  • Artesanía en chaquira
También se llevan a cabo presentaciones de danzas tradicionales como las yoreme, tastoanes, flor de naranjo y la danza del caballito, así como narraciones orales y cuentería infantil en lengua otomí, preservando el vínculo entre las lenguas indígenas y las nuevas generaciones.

Participación nacional con identidad regional

Los estados participantes en esta séptima edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán, que ha reafirmado su compromiso con una cultura participativa, inclusiva y centrada en las infancias. Acompañaron al gobernador Patricia Martín Briceño, secretaria estatal de Cultura y las Artes; Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Alas y Raíces; Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio; y Enrique Pérez Polanco, jefe de Vinculación y Educación.
Compártelo:
Podría Intersarte