Avanzan beneficios para docentes y reforma histórica al Isstey en Yucatán

El Gobierno del Estado anuncia medidas sin precedentes para dignificar al magisterio y proteger las pensiones de los trabajadores estatales Mérida, Yucatán, julio de 2025.– En un paso decisivo hacia la justicia social y la transparencia institucional, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció una serie de reformas y beneficios dirigidos al magisterio y a los trabajadores del sector público, entre los que destaca una modificación a la Ley de Seguridad Social que permitirá a las mujeres jubilarse tras 28 años de servicio y a los hombres después de 30, sin importar su edad. Durante su conferencia mensual con los medios, el mandatario detalló que la propuesta de reforma será enviada al Congreso del Estado en cumplimiento con una resolución de la Suprema Corte de Justicia. La iniciativa también contempla medidas para fortalecer al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), garantizando el pago puntual de pensiones y eliminando prácticas de inversión de alto riesgo. “El Isstey dejará de ser una caja chica o un botín político; será una institución sólida, justa y al servicio de quienes han dedicado su vida al servicio público”, sostuvo Díaz Mena. También instruyó al director general del Instituto, Diego Cetz Pech, a realizar un diagnóstico financiero exhaustivo para encaminar un plan de rescate que asegure la viabilidad del organismo. Entre los puntos más destacados de la reforma está la propuesta de derogar el Artículo 49 de la Ley de Seguridad Social, lo que evitaría inversiones riesgosas que han comprometido recursos del Isstey, actualmente con más de 398 millones de pesos en litigio.

Mejores condiciones para el magisterio

El Gobernador también anunció una serie de medidas para dignificar la labor docente, en beneficio de más de 40 mil maestras y maestros que operan en los más de cuatro mil planteles educativos del estado. Entre ellas, se incluyen aumentos salariales, estímulos por antigüedad y la corrección de procesos administrativos injustos. El próximo 16 de julio se realizará el pago retroactivo del aumento salarial del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aplicable desde enero, y en septiembre se sumará un 1% adicional. Se actualizará además el pago de la media hora 2003 del personal de telesecundaria, y se equiparará al tabulador de 2025. Adicionalmente, se otorgarán dos días más de aguinaldo y una gratificación inédita al personal del Cobay, Conalep y Cecytey con más de 30 años de servicio. También se publicará este 10 de julio la convocatoria para procesos de promoción y admisión del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), con criterios transparentes y legales. Se eliminarán desventajas ocasionadas por cambios de adscripción y descompactaciones de la carrera magisterial, y se abrirán concursos para incrementar la carga docente a quienes cuenten con clave de prefectura.

Reconocimiento sindical

El secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, agradeció al gobernador por el cumplimiento de sus compromisos con el magisterio y reconoció el diálogo constante entre sindicato y gobierno como clave para estos avances. También se pronunciaron al respecto el titular de la Secretaría de Educación del Estado, Juan Balam Várguez, y los directores de Cobay, Conalep y Cecytey, quienes coincidieron en que estas acciones representan un nuevo capítulo en la historia educativa y laboral del estado, enmarcado en el llamado “Renacimiento Maya” de la actual administración. Con estas medidas, el Gobierno de Yucatán busca garantizar la estabilidad financiera de sus instituciones y reivindicar a quienes han sostenido durante décadas el sistema educativo estatal.
Compártelo:
Podría Intersarte