El Festival de la Chaya, una celebración de la riqueza natural y gastronómica de la región

Se llevará a cabo el 11 de abril en el Centro de Tekax. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, mantiene su compromiso con el desarrollo del turismo cultural en Yucatán, mediante actividades que destacan la riqueza histórica, natural y gastronómica de los municipios del estado. A través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), se promueve el Festival de la Chaya, un evento que busca enaltecer los sabores, tradiciones y atractivos del sur de Yucatán, y que tendrá lugar el próximo viernes 11 de abril en el Centro de Tekax. Este festival, que se celebrará de 9:00 a 21:00 horas, ofrecerá una variedad de actividades gratuitas para todos los públicos. Los asistentes podrán disfrutar de una muestra artesanal, una exposición de productos elaborados por emprendedores locales, recorridos turísticos, una ceremonia maya, talleres sobre el cultivo de la chaya y la preparación de helados de este ingrediente característico. Además, habrá un programa cultural y actividades recreativas para toda la familia, así como una deliciosa muestra gastronómica con platillos que tienen como base las hojas de la chaya. El alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores, destacó la importancia de este festival como una vitrina de la riqueza cultural y natural de este Pueblo Mágico, un destino que atrae a turistas de diversas partes del mundo. También resaltó la colaboración de SEFOTUR, universidades, prestadores de servicios y la comunidad local para hacer de este evento un éxito. Más de 70 expositores participarán en la jornada, entre los que se incluyen representantes de los municipios cercanos de Maní y Oxkutzcab. La chef Laura Mestre, quien será una de las expositoras, compartió su entusiasmo sobre la versatilidad de la chaya en la gastronomía yucateca, subrayando su presencia en platillos tanto tradicionales como modernos, desde guisos y postres hasta bebidas refrescantes y cocteles. El director de Turismo de Tekax también mencionó que durante el evento se activarán diversos servicios turísticos, como paseos en trenecito urbano, recorridos en bicicleta, tours en cuatrimotos y un módulo de información para incentivar a los turistas a explorar otras atracciones de la región, como las grutas, el parador turístico, los senderos y áreas de acampado. Tekax se perfila así como un destino integral para quienes buscan combinar el turismo cultural con la aventura. Nelda Zapata Granja, directora de Segmentos Especiales y Prioritarios de SEFOTUR, resaltó que este festival es parte de las estrategias del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el turismo regional y posicionar a los municipios de Yucatán como destinos turísticos destacados, basados en su cultura, tradiciones y gastronomía. Con el Festival de la Chaya, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el fomento del turismo cultural en Yucatán, promoviendo el patrimonio de la región y generando experiencias únicas para locales y visitantes.
Compártelo:
Podría Intersarte