Mérida, Yucatán. El sector hotelero de Yucatán registró un notable desempeño durante el mes de febrero, alcanzando una ocupación del 61 por ciento, lo que representa un incremento de cuatro puntos porcentuales en comparación con el 57 por ciento reportado en el mismo periodo de 2024. Así lo informó la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).
Juan José Martín Pacheco, presidente de la AMHY, destacó que el interior del estado experimentó un crecimiento en la ocupación hotelera, alcanzando un 47 por ciento en febrero, un punto porcentual por encima del 46 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, fue Valladolid quien se consolidó como el destino turístico con mayor dinamismo. El Pueblo Mágico registró un impresionante 65.56 por ciento de ocupación hotelera, posicionándose como uno de los lugares más atractivos para turistas nacionales y extranjeros, quienes llegan cautivados por su belleza colonial y riqueza natural.
En cuanto a la capital yucateca, Mérida reportó una ocupación del 63 por ciento en febrero, lo que significó un aumento de cinco puntos porcentuales en comparación con el 58 por ciento alcanzado en febrero de 2024.
Otros destinos relevantes también mostraron actividad en el sector hotelero. Izamal, la Ciudad de las Tres Culturas, registró un 49.58 por ciento de ocupación, seguido por la zona arqueológica de Chichén Itzá con un 40.66 por ciento y las playas, que en conjunto alcanzaron un 32 por ciento de ocupación.
El líder empresarial precisó que los datos presentados se obtuvieron a partir de un muestreo realizado entre las empresas afiliadas a la AMHY, que incluyó 103 hoteles con un total de 5 mil 879 habitaciones en todo el estado. Para el interior del estado, se consultaron 23 hoteles con 651 habitaciones, mientras que en Mérida participaron 80 hoteles que suman 5 mil 228 cuartos.
Martín Pacheco señaló que el ligero crecimiento en la ocupación hotelera durante febrero es un indicador positivo, y se espera que esta tendencia se fortalezca en los próximos meses, especialmente durante los periodos vacacionales, fechas festivas y otros eventos que se realicen en Yucatán.
Finalmente, el presidente de la AMHY enfatizó la importancia de la coordinación de esfuerzos entre la iniciativa privada y el gobierno para impulsar el turismo en el estado, permitiendo emprender acciones efectivas para atraer visitantes de diversos segmentos y alcanzar las metas planteadas en este sector estratégico.