Renata Pérez Zamudio, joven docente y activista, encendió las luces del emblemático edificio en conmemoración del Día Internacional del Autismo.
Con motivo del Día Internacional del Autismo, que se conmemora este 2 de abril, el Palacio Municipal de Mérida fue iluminado con luz azul, símbolo que representa el autismo. La encargada de dar inicio a esta significativa acción fue Renata Pérez Zamudio, una joven con autismo que ha superado diversas barreras y que, actualmente, es docente en educación especial.
Acompañada de autoridades municipales y personas con discapacidad, Renata activó el dispositivo que iluminó de azul el Palacio Municipal, en un acto lleno de simbolismo y esperanza para las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Durante la ceremonia, estuvo presente también un grupo de niños y jóvenes con discapacidad, quienes representan a las miles de familias que enfrentan retos similares.
Además de su labor como docente, Renata Pérez Zamudio es fundadora de un centro de educación especial en Chuburná, donde atienden a niños y jóvenes con autismo, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y otras discapacidades, incluyendo programas para neurotípicos. Su dedicación y esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad no se limita a su labor educativa, sino también a su activismo en el ámbito legal.
Renata fue promotora de la Ley General de Autismo para el estado de Yucatán, conocida como la “Ley Renata”, una legislación que busca garantizar mejores condiciones de vida, educación e inclusión para las personas con autismo en la entidad. Gracias a su incansable trabajo y colaboración con diputados como David Valdez y Zhazil Méndez Hernández, la iniciativa está a punto de ser aprobada en el Congreso de Yucatán.
Este gesto simbólico de iluminar el Palacio Municipal de Mérida busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con autismo, y es un recordatorio de los avances y los desafíos que aún existen en la lucha por una sociedad más equitativa.