Convocan a marcha en CDMX para exigir desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Ciudad de México.- En respuesta a la reciente decisión de la Cámara de Diputados de desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, colectivos feministas y activistas han convocado a una manifestación en la Ciudad de México para exigir que se reconsidere esta resolución y que el diputado federal enfrente los cargos en su contra sin el resguardo del fuero.
La marcha, programada para este sábado 29 de marzo a las 11:00 horas, partirá desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma. A través de redes sociales, los organizadores han expresado su indignación por la decisión del Congreso, que permitió a Blanco Bravo mantener su inmunidad parlamentaria a pesar de las acusaciones graves que enfrenta, incluyendo un caso de abuso sexual.
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y los derechos de las mujeres”, reza la convocatoria. Además, los colectivos exigen que las mujeres en posiciones de poder actúen con verdadera perspectiva de género y defiendan los derechos de las víctimas en situaciones como esta.
El 25 de marzo, la Cámara de Diputados votó en contra de la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Morelos. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, la mayoría de legisladores de Morena, PRI y PVEM respaldaron la decisión, mientras que PAN, MC y PT se opusieron. Quienes apoyaron el rechazo argumentaron que la carpeta de investigación presentada por la Fiscalía de Morelos no estaba debidamente integrada.
Por su parte, Cuauhtémoc Blanco ha negado las acusaciones en su contra, calificando la denuncia de su media hermana, Fabiola “N”, como un intento de extorsión tras haber sido despedida de un cargo público en Morelos. Según Blanco, la mujer le pidió un millón de pesos. En cambio, Fabiola sostiene que el exgobernador la obligó a mantener relaciones sexuales con él en 2019 bajo la amenaza de despedirla.
La marcha del sábado tiene como objetivo visibilizar el caso y presionar para que se revise la decisión sobre el desafuero, permitiendo que el exgobernador enfrente los cargos judiciales sin la protección de su fuero legislativo.
Otros sscándalos en la vida de Cuauhtémoc Blanco
Este no es el primer escándalo en el que se ve involucrado Cuauhtémoc Blanco. Durante su mandato como gobernador de Morelos (2018-2024), el exfutbolista fue señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado. En 2022, una fotografía en la que aparecía junto a líderes del grupo criminal “Los Rojos” generó fuertes críticas y llamados a una investigación, aunque Blanco negó cualquier relación con el narcotráfico y el caso no avanzó judicialmente.
También en 2016, cuando era alcalde de Cuernavaca, fue acusado de pagar siete millones de pesos en efectivo para obtener la candidatura por el Partido Socialdemócrata (PSD). A pesar de las denuncias y la amplia cobertura mediática, nunca se presentaron cargos penales en su contra.
Un tema adicional que marcó su gestión fue el manejo de recursos públicos durante la pandemia de COVID-19. Organizaciones de la sociedad civil denunciaron opacidad en el uso de los fondos destinados a la emergencia sanitaria y señalaron irregularidades en la compra de insumos médicos. La Auditoría Superior de la Federación detectó anomalías por más de 200 millones de pesos en la cuenta pública de su gobierno, aunque Blanco negó cualquier responsabilidad y culpó a sus colaboradores.
La manifestación del sábado en CDMX se perfila como un nuevo capítulo en la batalla por la justicia en el caso de Cuauhtémoc Blanco, mientras se mantiene la presión sobre el Congreso y las autoridades federales para que tomen acciones más contundentes.