La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida, con un enfoque en el crecimiento ordenado y la justicia social. En esta iniciativa, por primera vez se incluye a las 47 comisarías del municipio en la planificación urbana, lo que busca garantizar que el desarrollo de la ciudad llegue a todas las zonas, incluidas las rurales.
Durante su presentación, Patrón Laviada destacó que Mérida ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que representa un reto para lograr un ordenamiento urbano adecuado. “El objetivo es tener un espacio de vida en paz y armonía para todos los meridanos, con un crecimiento organizado y transparente”, comentó.
La planificación incluye la participación activa de comisarios y ciudadanos a través de mesas de trabajo, en las que se involucra a especialistas urbanistas, ambientalistas y cualquier interesado en el futuro de la ciudad. La alcaldesa subrayó que este enfoque metropolitano se realizará en coordinación con 14 municipios de la zona conurbada, como Progreso, Conkal, Kanasín, Ucú y Umán, entre otros.
Una de las principales acciones será la actualización de las normativas municipales sobre construcción, desarrollos inmobiliarios y espacios públicos, lo que permitirá un crecimiento más ordenado y sostenible. También se redefinirán los usos de suelo, garantizando zonas para vivienda, comercio, industria y conservación natural.
Patrón Laviada enfatizó la importancia de escuchar a los ciudadanos. Hasta la fecha, se han realizado 30 talleres con la participación de 432 personas, principalmente de colonias y comisarías, donde se han recibido propuestas relacionadas con temas como la densificación urbana, conectividad, áreas verdes, espacios urbanos, y el cuidado ambiental.
Mérida ha experimentado un crecimiento poblacional del 9.3% desde 2020, alcanzando un total de 1 millón 85 mil 930 personas para 2025. La alcaldesa señaló que este crecimiento poblacional, junto con el aumento del parque vehicular, hace necesario implementar un plan de ordenamiento urbano para evitar que la expansión de la ciudad sea desordenada y perjudicial para la calidad de vida de sus habitantes.
El anteproyecto del programa de desarrollo urbano estará listo en julio de este año, y a partir de entonces comenzará el proceso de consulta pública, el cual concluirá en octubre. Después, será sometido a la aprobación del Cabildo, el Consejo de Desarrollo Urbano y Vivienda, y finalmente del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.
“Queremos una ciudad justa, ordenada y con un crecimiento que beneficie a todos, no solo a unos pocos”, concluyó Cecilia Patrón, resaltando la importancia de que el ordenamiento territorial contribuya al bienestar económico y social de los meridanos.