Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos: Una alternativa que da esperanza y salva vidas – IMSS Yucatán

Un trasplante de órganos o tejidos puede ser la única esperanza para salvar la vida de pacientes que padecen enfermedades graves como insuficiencia renal, cirrosis, insuficiencia cardiaca, hepatitis fulminante, cáncer de hígado y diabetes mellitus, entre otros. En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán continúa fortaleciendo sus esfuerzos para promover la cultura de la donación y el trasplante de órganos y tejidos, brindando así una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus derechohabientes. Con motivo del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se celebra el 27 de febrero, el doctor Jorge Martínez Ulloa, Jefe del Departamento Clínico de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Mérida y especialista en Cirugía de Trasplante Renal, explicó que un trasplante consiste en extraer un órgano o tejido de un donante para implantarlo en un receptor. Este procedimiento tiene como fin mejorar la calidad de vida del paciente o darle una segunda oportunidad de vivir, ya que en muchos casos, el trasplante es la única opción para continuar con vida. Martínez Ulloa también destacó que los donantes pueden ser personas de cualquier edad. Es crucial que se comunique esta decisión a la familia, además de firmar una tarjeta de donante y llevarla consigo en la cartera. “El donante puede ser un familiar o cualquier persona que decida hacerlo de forma voluntaria, altruista y sin ningún tipo de remuneración. En el caso de un donante cadavérico, se considera a aquella persona que, tras un accidente, presenta señales clínicas de muerte cerebral, confirmadas por estudios médicos y certificadas por un médico”, aclaró el especialista. Entre los órganos y tejidos que pueden ser trasplantados se encuentran el pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre y hueso. De todos ellos, el riñón es el más comúnmente trasplantado en la región peninsular. La UMAE del IMSS en Yucatán, que actualmente está dirigida por el doctor Roberto Abraham Betancourt Ortiz, ha sido pionera en trasplantes desde el 18 de agosto de 1987, cuando se realizó el primer trasplante renal exitoso de donador vivo. Hoy en día, la unidad sigue siendo un referente nacional en trasplantes renales, habiendo realizado 56 trasplantes renales en 2024, un récord histórico. En los primeros dos meses de 2025, se han realizado seis trasplantes renales exitosos, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario encabezado por el doctor Martínez Ulloa. El especialista indicó que las personas que reciben un trasplante de órgano, ya sea de un donante vivo o cadavérico, pueden llevar una vida casi normal. Sin embargo, deberán tomar medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo del nuevo órgano y adoptar hábitos saludables para prevenir complicaciones. Tanto el donante como el receptor son seguidos de cerca en su salud mediante estudios de laboratorio y monitoreo de la función del órgano trasplantado. Aquellas personas que deseen unirse a esta noble causa y convertirse en donantes voluntarios pueden manifestar su voluntad mediante la Tarjeta de Donador Voluntario o el consentimiento expreso a través del Centro Nacional de Trasplantes en su sitio web: https://www.gob.mx/cenatra/ o en la página del IMSS: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos. Es fundamental que las personas comuniquen a sus familiares su decisión de donar, para que pueda cumplirse según lo establecido en la Ley General de Salud (LGS). El doctor Martínez Ulloa recalcó que, sin donantes, no hay trasplantes. Por ello, hizo un llamado a la solidaridad y a unirse a la cultura de la donación de órganos de forma altruista y voluntaria, ya sea en vida o al momento del fallecimiento, para ofrecer una nueva oportunidad de vida a quienes más lo necesitan.
Compártelo:
Podría Intersarte