IMET fortalece la educación superior privada en Yucatán con nuevas opciones académicas

Yucatán.- Con un 78% de las instituciones de nivel superior en el estado pertenecientes al sector privado, Yucatán continúa consolidándose como un referente en educación superior particular. Esta cifra subraya la importancia de las universidades privadas, que hoy en día representan una parte fundamental del sistema educativo yucateco.

El Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología (IMET) se une a este panorama con una oferta académica enfocada en las demandas del mercado laboral y la formación de profesionales altamente capacitados. Durante una conferencia de prensa, su directora general, Mtra. Alejandra Patrón Puerto, presentó el modelo educativo del IMET, destacando su enfoque en el desarrollo de programas que responden a las necesidades económicas y sociales de la región.

A partir de septiembre de este año, el IMET proyecta recibir a 160 estudiantes en sus programas de licenciatura, que incluyen Administración de Empresas, Contabilidad Financiera y Derecho, así como posgrados en Comunicación Organizacional, Alta Dirección y Derecho Empresarial. Las clases se impartirán en el centro comercial La Gran Plaza, en Mérida.

El presidente del Consejo Directivo del IMET, Lic. Mauricio Vales Casares, enfatizó que la formación de perfiles adecuados para el ámbito empresarial es un desafío clave para el desarrollo económico del estado. Citó un estudio de Manpower 2024, que indica que el 75% de las empresas enfrentan dificultades para encontrar talento especializado.

El IMET busca llenar este vacío educativo, ofreciendo programas que permitan a sus egresados mejorar sus oportunidades laborales. Según datos del IMCO, las personas con una licenciatura ganan, en promedio, un 81% más que quienes solo tienen estudios de bachillerato y tienen el doble de posibilidades de emplearse de manera formal.

En la conferencia también participaron el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Mtro. Juan Balam Várguez, quien destacó que las universidades deben adaptarse a las necesidades actuales de los jóvenes y de la sociedad. Además, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco), Lic. Enrique Molina Casares, elogió la propuesta educativa del IMET, señalando que este tipo de iniciativas posicionan a Yucatán como un polo educativo de calidad en el sureste mexicano.

Con un plan académico cuatrimestral, el IMET ofrece la posibilidad de completar una licenciatura en tres años y una maestría en dos, bajo dos modalidades: escolarizada, ideal para jóvenes recién egresados, y ejecutiva, pensada para quienes desean estudiar mientras trabajan. Todos los programas cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Para más información sobre los programas y la oferta educativa del IMET, los interesados pueden visitar su sitio web oficial: www.imet.mx.

Compártelo:
Podría Intersarte