El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisa el avance de las obras de rehabilitación de este importante espacio cultural, con el objetivo de devolverle su esplendor arquitectónico y el significado que ha tenido durante generaciones de yucatecos.
La rehabilitación del Teatro Peón Contreras avanza con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este proceso se realiza luego de que el teatro permaneciera cerrado debido a un incendio que lo afectó gravemente en noviembre de 2022.
Esta mañana, el Gobernador Díaz Mena visitó las instalaciones para supervisar el progreso de las obras de restauración, señalando que se llevará a cabo un estudio exhaustivo y un proyecto integral de rescate. Además, enfatizó la importancia de obtener el apoyo del Gobierno Federal para garantizar que el teatro vuelva a ser un espacio al servicio de la ciudadanía yucateca.
Durante el recorrido, el mandatario, acompañado de la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís, ordenó que continúen los trabajos de restauración, que incluyen intervenciones estructurales de gran envergadura. Explicó que para una evaluación detallada del estado del inmueble se requiere de un equipo especializado, ya que los daños no son completamente visibles a simple vista. El proceso de restauración podría extenderse hasta por dos años.
“Le he encargado al arquitecto Luciano Cedillo Álvarez que realice un diagnóstico completo y un proyecto integral de restauración, que podría implicar más recursos de los previstos. Inicialmente, habíamos destinado 25 millones de pesos para este año, solo para las obras exteriores. Sin embargo, necesitamos gestionar más fondos para recuperar la grandeza de este teatro y devolverle el orgullo que ha representado para todos los yucatecos a lo largo de las décadas”, afirmó el Gobernador.
Por su parte, el arquitecto restaurador Luciano Cedillo Álvarez detalló al Gobernador los daños estructurales y arquitectónicos del teatro ocasionados por el incendio. Aclaró que su equipo ya está trabajando en diversas áreas afectadas, como el vestíbulo, el escenario y próximamente en la cúpula. Explicó que la intervención completa podría tardar hasta dos años, debido a la complejidad del proceso y la diversidad de aspectos que requieren atención para restaurar el teatro a su estado original.
“Este es un trabajo largo, meticuloso y que involucra múltiples áreas, como los daños por humedad, columnas deterioradas y vigas metálicas afectadas. Es necesario estudiar y restaurar todos estos elementos para que el teatro recupere su belleza y el valor arquitectónico que fue plasmado por los artistas que lo diseñaron”, concluyó Cedillo Álvarez.
En esta supervisión, el Gobernador estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño.







