Comisión de gobernación aprueba que INEGI e INM realicen censos de niños migrantes

En una sesión extraordinaria, la Comisión de Gobernación y Población, presidida por la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó dos puntos de acuerdo importantes relacionados con la migración infantil no acompañada y los daños en el monumento histórico “El Parián” de Tlaquepaque, Jalisco.

Exhorto a INM e INEGI para censo de migrantes

La comisión aprobó por unanimidad un exhorto dirigido al Instituto Nacional de Migración (INM) y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para coordinarse en la realización de un censo actualizado sobre el número de niñas y niños migrantes en México que se encuentran sin madre, padre o tutor. Esta iniciativa, presentada por la diputada María Isidra de la Luz Rivas (PT), tiene como objetivo mejorar las políticas públicas en materia de migración y reducir las desigualdades que enfrentan estos menores, quienes están expuestos a múltiples riesgos, como la explotación y la falta de acceso a servicios básicos.

La diputada Ortiz González resaltó la importancia de asignar recursos adecuados para garantizar la tutela, manutención, educación y alojamiento de estos niños, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Apoyo a damnificados de “El Parián”

Por otro lado, la Comisión aprobó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno de Jalisco a implementar un plan de apoyo para las familias afectadas por los daños estructurales en el monumento histórico “El Parián”, en Tlaquepaque. El derrumbe parcial de este sitio, ocurrido en septiembre de 2024, ha afectado tanto su estructura como la actividad económica y turística local. El diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena) destacó la importancia histórica y cultural de “El Parián”, que forma parte del patrimonio nacional y es clave para el desarrollo económico de la región.

El gobierno estatal, según el acuerdo, debe garantizar los recursos necesarios para la restauración del inmueble y el apoyo a los afectados. La diputada Ortiz González subrayó que la restauración de “El Parián” es fundamental para la economía local de Tlaquepaque, un pueblo mágico cuyo desarrollo depende en gran medida de este sitio turístico.

Otros temas abordados

Durante la sesión, también se abordaron otros temas, como la gestión de retenes en las carreteras del país y la situación de los migrantes en tránsito. El diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) solicitó gestionar una reunión con la Secretaría de Gobernación para analizar los posibles riesgos que los retenes representan para los migrantes durante la temporada vacacional.

Asimismo, se discutió el impacto de las políticas migratorias de Estados Unidos, especialmente el decreto que permite la deportación de migrantes en proceso de regularización, y se solicitó una reunión con las autoridades correspondientes para abordar cómo México puede colaborar en la gestión de esta situación.

Dictámenes desechados

La Comisión también desechó dos dictámenes. Uno proponía que los congresos locales y el Senado donaran parte de su dieta para apoyar a los damnificados por la tormenta tropical “John” en Guerrero, y otro solicitaba un homenaje a Quintana Roo con motivo del aniversario de su creación. Ambos puntos fueron desechados por considerar que no eran soluciones efectivas para los problemas planteados.

La Comisión de Gobernación continuará trabajando en estos y otros temas que requieren la atención y colaboración de diferentes niveles de gobierno para garantizar el bienestar de la población.

Compártelo:
Podría Intersarte