Cambiar la narrativa sobre el suicidio: Quien piensa en suicidio, no quiere morir, sino dejar de sufrir

Mérida, Yucatán.- “El suicidio no es culpa de nadie, pero es responsabilidad de todos”. Con estas palabras, María Luisa Márquez Beltrán, socia de la Asociación Yucateca de Suicidología, destacó la importancia de que la sociedad se informe y promueva la empatía hacia quienes atraviesan situaciones de riesgo suicida. Su mensaje se dio en el marco de la Jornada Espacios de Diálogo “Día Mundial de la Prevención del Suicidio: cambiando la narrativa”, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte de su mes de la Cultura de Paz. En su conferencia titulada “¿Y tú qué sabes del suicidio?: Cambiemos la narrativa”, impartida ante estudiantes de la Facultad de Odontología, Márquez Beltrán hizo un llamado a reconsiderar la manera en que se aborda el tema del suicidio. La psicóloga subrayó que la clave es alejarse de los estigmas que rodean esta problemática y comenzar a ver la realidad desde una perspectiva más comprensiva. “Es fundamental eliminar la creencia de que las personas con pensamientos suicidas solo buscan llamar la atención. En realidad, no desean morir, sino dejar de sufrir”, explicó la especialista. Este entendimiento es crucial para poder ayudar, ya que el suicidio es un fenómeno complejo y multifactorial que requiere una visión más informada y compasiva. Márquez Beltrán insistió en la necesidad de dedicar mayor tiempo al cuidado de la salud mental y recordó que muchas personas que atraviesan momentos difíciles no lo hacen por falta de esfuerzo, sino porque enfrentan procesos extremadamente complicados que requieren apoyo y comprensión. A pesar de que la conciencia social sobre la salud mental ha aumentado en los últimos años, la experta reconoció que aún queda mucho por hacer. En este sentido, valoró el trabajo de asociaciones civiles, sobrevivientes de suicidio y profesionales en mantener informada a la población y brindar apoyo a quienes lo necesitan. “Es esencial estar atentos a las señales de quienes pueden estar en riesgo y alentarlos a buscar ayuda. Como familiares, amigos o especialistas, debemos hacerles saber que no están solos y que existen soluciones”, enfatizó. La Jornada por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, organizada por el programa Estar Bien UADY en colaboración con la Asociación Yucateca de Suicidología, incluye una serie de conferencias en diversas facultades de la UADY, como Odontología, Arquitectura y Contaduría y Administración. El objetivo principal es crear conciencia sobre esta problemática y fomentar una narrativa más empática y sensible hacia la salud mental.
Compártelo:
Podría Intersarte