Instructivos en Braille para observadores electorales 

Sesión ordinaria de la Junta Local del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán estrena una medida para garantizar la participación plena de personas con discapacidad visual en el proceso electoral. Por primera vez, se utilizarán instructivos en Braille dirigidos a aquellos interesados en desempeñarse como observadores electorales, asegurando así el ejercicio de sus derechos político-electorales, informó Araceli García Álvarez, vocal de Organización Electoral del INE en Yucatán. En sesión ordinaria del Consejo Local del INE Yucatán, García Álvarez detalló que se imprimirán 15 mil instructivos en lenguaje Braille, de los cuales 333 estarán destinados a Yucatán. Esta iniciativa se alinea con una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que reconoce a las personas con discapacidad los mismos derechos y libertades, así como un enfoque diferenciado para atender sus necesidades. “Es importante que socialicemos estos instructivos con aliados estratégicos y medios de comunicación para que la comunidad conozca estas medidas afirmativas implementadas por el INE”, expresó García Álvarez. Por otro lado, Rocío Ivonne Quintal López, consejera electoral, resaltó el compromiso del INE Yucatán con la inclusión y atención a grupos prioritarios. Subrayó que habrá “cero tolerancia” a cualquier simulación en la postulación de candidaturas para personas indígenas, con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes a cargos de elección federal. La consejera hizo un llamado a garantizar el acceso de personas de la etnia maya a cargos de elección popular federal y reiteró el compromiso del INE con la igualdad y la no tolerancia a la violencia de género y otros tipos de discriminación. José Luis Aboytes Vega, vocal Secretario del INE en la entidad, detalló que se están difundiendo acciones afirmativas de autoadscripción indígena para que estos grupos conozcan los mecanismos para garantizar sus derechos político-electorales. También informó sobre el plazo legal para el registro de candidaturas 2023-2024, que va del 15 al 22 de febrero. En otra parte de la sesión, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, anunció que el 6 de febrero se llevará a cabo la insaculación de la ciudadanía que podrá fungir como funcionaria de casilla el próximo 2 de junio. Detalló que se visitará al 13 por ciento de la Lista Nominal, aproximadamente 226 mil ciudadanas y ciudadanos, en una primera etapa de capacitación. Eliézer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado, detalló que entre septiembre de 2023 y enero de 2024, se tramitaron 132,661 solicitudes de credencial y se entregó su mica a 118,876 personas. Además, proporcionó datos sobre las solicitudes relacionadas con el padrón electoral: hasta el jueves 11 pasado, el Padrón Electoral de Yucatán estaba conformado por 1 millón 766 mil 380 personas, mientras que el Listado Nominal contaba con 1 millón 740 mil 951. El INE trabaja para asegurar un proceso electoral inclusivo y equitativo en el estado.
Sesión ordinaria de la Junta Local del INE
Para garantizar condiciones de equidad a la sociedad, habrá instructivos en Braille a los interesados en la observación electoral del próximo 2 de junio.
Compártelo:
Podría Intersarte