37 aniversario del huracán Gilberto: un recuerdo imborrable en el Caribe mexicano 

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.- El pasado 12 de septiembre se cumplieron 37 años del huracán Gilberto, uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores que ha impactado el Caribe mexicano. Este ciclón de categoría 5 marcó un antes y un después en la historia de Quintana Roo y Yucatán, dejando enseñanzas sobre la importancia de la prevención y la protección de vidas.

El huracán Gilberto se originó sobre Jamaica y rápidamente se intensificó, alcanzando su máxima categoría antes de dirigirse hacia la región norte del Caribe mexicano. A pesar de la experiencia de pescadores y habitantes locales, quienes confiaban en que las altas presiones desviaban los ciclones hacia Cuba, la magnitud del fenómeno sorprendió a todos.

Desde la tarde del martes 13 de septiembre de 1988, los vientos y lluvias comenzaron a afectar la zona norte de Quintana Roo, con anticipación mínima y gran impacto en Cancún y Playa del Carmen. La evacuación de la costa de Yucatán, desde Dzilam Bravo hasta El Cuyo, fue tomada como medida preventiva, aunque en muchas comunidades las precauciones fueron limitadas.

Gilberto no solo devastó infraestructura y propiedades, sino que dejó una profunda lección sobre la importancia de la preparación ante huracanes. Las autoridades mexicanas establecieron reuniones de emergencia, mientras la población vivió momentos de incertidumbre y temor. A raíz de este fenómeno, se fortalecieron protocolos de prevención y se consolidó la conciencia sobre la vulnerabilidad del Caribe mexicano frente a huracanes.

El 37 aniversario del huracán Gilberto recuerda a todos que la vida es lo más valioso ante fenómenos naturales extremos, y que la preparación y la prevención son fundamentales para minimizar riesgos y proteger comunidades.

Compártelo:
Podría Intersarte